De renuncias a protestas: Las polémicas tras el triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo 2025

De renuncias a protestas: Las polémicas tras el triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo 2025

Desde denuncias de fraude, cuestionamientos a reinas y renuncias de representantes, las polémicas envuelven el certamen de Miss Universo 2025, que será recordado como uno de los más controvertidos.

Enlace generado

Resumen Automático

25/11/2025 08:06
Fuente: Prensa Libre 

Durante la noche del pasado jueves 20 de noviembre, en la ciudad de Nonthaburi, Tailandia, la modelo, activista y diseñadora mexicana Fátima Bosch fue coronada Miss Universo 2025. No obstante, cinco días después de su elección, la controversia en torno al certamen se intensificó aún más tras declaraciones de diversas figuras vinculadas.

Ante este escenario, la polémica en Miss Universo continúa, ya que la edición número 74 del certamen se ha visto envuelta en múltiples controversias, entre ellas la renuncia de varias reinas de belleza, las acusaciones de algunos integrantes del comité de selección y hasta un presunto contrato que favoreció la victoria de Miss México en Bangkok.

Desde denuncias de fraude, cuestionamientos de otras reinas y renuncias de representantes locales, las polémicas envuelven el certamen de Miss Universo 2025, que seguramente será recordado como uno de los más controvertidos, debido a que miles de seguidores en casi todo el mundo perciben que la situación es bastante inusual.

Sin embargo, es importante señalar que, en los últimos años, los certámenes de belleza han sido cada vez más cuestionados por sus criterios de selección. Por ello, se preveía que el triunfo de cualquiera —en este caso, el de Bosch— no sería sencillo, y era posible que surgieran rumores de favoritismo o incluso de influencias familiares.

Las polémicas de Miss Universo 2025

Aunque el nombre de Fátima Bosch cobró mayor notoriedad tras su triunfo en Miss Universo 2025, la presencia de Miss México en la ciudad de Bangkok llamó la atención desde el inicio de este concurso, ya que, la originaria del estado de Tabasco, denunció abiertamente los insultos que recibió de Nawat Itsaragrisil, director de Miss Tailandia.

Luego del incidente, Nawat Itsaragrisil fue suspendido y apartado del certamen, hasta que, unos días después, el empresario tailandés se disculpó públicamente en la alfombra roja de la gala de bienvenida. En ese acto, la mexicana Fátima Bosch y las demás candidatas aceptaron la disculpa y lo reincorporaron a este concurso de belleza.

Lea más: ¿Por qué algunas aerolíneas internacionales cancelaron sus vuelos desde y hacia Venezuela?

El empresario, compositor y pianista francés Omar Harfouch iba a ser jurado en la competencia del certamen de belleza, pero decidió renunciar un día antes de la gala al enterarse de que Miss México sería la ganadora, tomando en cuenta que el presidente de Miss Universo, Raúl Rocha, tenía negocios con el padre de Fátima, Bernardo Bosch.

Otras polémicas surgieron tras la coronación de Miss Universo, debido a que, después de la gala final, varios jueces y medios tailandeses acusaron a los organizadores de presuntamente haber arreglado el certamen de belleza y calificaron la elección de Bosch como un premio de consolación, tras el altercado que tuvo al inicio con Itsaragrisil.

El vínculo de Rocha con la familia Bosch

Raúl Rocha negó, mediante un comunicado en sus redes sociales, las acusaciones de fraude que han circulado sobre la victoria de Fátima Bosch, y anunció que emprenderá acciones legales contra los medios de comunicación que hayan difundido datos que considere difamatorios para él y para todo el certamen de Miss Universo.

Asimismo, la empresa mexicana de gas natural Pemex, donde trabaja Bernardo Bosch desde hace una década, negó que exista alguna relación con el presidente de Miss Universo. Este suceso, sin embargo, desató la renuncia de varias reinas de belleza, comenzando por Olivia Yacé, representante de Costa de Marfil y una de las cinco finalistas.

“Debo seguir siendo fiel a mis valores: respeto, dignidad, excelencia e igualdad de oportunidades, los pilares más fuertes que me guían”, escribió también Leonora Lysglimt-Rødland, Miss Noruega, quien le aseguró a sus seguidores en redes sociales que la organización ya había elegido a las dos finalistas con casi tres semanas de anticipación.