TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Semilla responde tras intento fallido de excluir al sector privado de la Conadie
El Movimiento Semilla se pronunció tras la polémica en el Congreso por la reforma a la ley de Anadie. Una facción oficialista intentó sin éxito excluir al sector privado del consejo que regula las alianzas público-privadas.
Enlace generado
Resumen Automático
La bancada oficialista Movimiento Semilla emitió este miércoles 19 de noviembre un pronunciamiento en el que reafirma su respaldo a las reformas a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (iniciativa 6433), conocidas como reformas a la ley de Anadie, luego de una tensa jornada legislativa marcada por intentos fallidos de excluir al sector privado del Consejo Nacional de Infraestructura.
El comunicado de los diputados y diputadas de Semilla subraya que han legislado “con responsabilidad y transparencia” desde 2024, junto con el Ejecutivo y otras bancadas, para modernizar el modelo de alianzas público-privadas y facilitar el desarrollo de infraestructura de alto impacto.
Durante la discusión en el pleno del Congreso, una facción del oficialismo presentó sin éxito una enmienda para eliminar al sector privado del Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Conadie). Esta propuesta, impulsada por el diputado Samuel Pérez, planteaba una integración únicamente con representantes del Ejecutivo. La enmienda no superó los 40 votos, de los 107 requeridos.
La propuesta modificaba el artículo 9 del dictamen, el cual establece que el Conadie esté integrado por cinco miembros, incluidos dos del sector privado: el presidente del Cacif y el de la Cámara de la Construcción.
“El país necesita reformas profundas, pero con negociaciones responsables”, dijo Semilla en su comunicado. “Romper el consenso habría comprometido meses de trabajo serio”, agregaron.
La discusión subió de tono cuando Pérez acusó a algunos diputados de “ponerse de alfombra” ante intereses empresariales. Su compañera Andrea Reyes se unió al rechazo de la participación del Cacif en la directiva del consejo.
Sin embargo, legisladores de bloques como Vamos y el presidente de la Comisión de Finanzas, Julio Héctor Estrada, defendieron la participación del sector privado y criticaron que los mismos diputados que dictaminaron favorablemente la iniciativa con esa integración, ahora se manifestaran en contra. “Firmaron donde se avala al Cacif, y ahora con indignación lo rechazan”, expresó Estrada.
El debate se extendió hasta que se pidió revisión de quorum. Al no alcanzar el mínimo de 107 diputados, la sesión se suspendió y la ley quedó en pausa en el artículo 9.
Información importante: pic.twitter.com/UvFZa9tbI5
— Movimiento Semilla 🌱 🇬🇹 (@msemillagt) November 19, 2025
*Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.