TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Comisión de Finanzas conocerá iniciativa de ampliación presupuestaria
El Congreso le dio lectura a la propuesta del Ejecutivo durante una sesión extraordinaria.
El Congreso de la República conoció este jueves 6 de junio la iniciativa 6403, que promueve la ampliación al Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2024. Esta propuesta fue presentada la semana pasada por el Gobierno a cargo del presidente Bernardo Arévalo.
En horas de la mañana se llevó a cabo una sesión extraordinaria convocada por el presidente del Legislativo y la Comisión Permanente y fue durante la misma que se le dio lectura ante el pleno a esta iniciativa.
Asimismo, se estableció que será remitida a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda para el análisis correspondiente y que los diputados puedan emitir el dictamen al respecto, el cual podría ser favorable o no favorable.
@emisorasunidas897 El gobierno de Bernardo Arévalo solicitó al Congreso una ampliación de Q14 mil millones para el Presupuesto 2024. . . #Gobierno#Arevalo#Finanzas#Guatemala#Presupuesto2024#Congreso♬ sonido original – Emisoras Unidas
Solicitud para ampliar el presupuesto
El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, acompañado de otras autoridades de Finanzas, brindó una conferencia de prensa la semana pasada para referirse a la solicitud de ampliación presupuestaria.
“Esta ampliación básicamente se está financiando con ingresos tributarios y saldos de caja. No contiene líneas de financiamiento ni ningún otro tipo de ingresos, más allá de los tributarios y el saldo de la caja que se tenía”, enfatizó.
También indicó que entre los objetivos que se persiguen se puede mencionar el reordenamiento del presupuesto público en función de cuatro grandes temas que están vinculados con la agencia del gobierno del presidente Bernardo Arévalo y son parte de la búsqueda de las metas ofrecidas a cumplir.
Los factores mencionados son: fomentar la inversión pública y el empleo en todo el país, fomentar el bienestar social, fortalecer la seguridad, la defensa y la justicia; y disponer de fondos para el pago puntual de la deuda pública.
De acuerdo con la iniciativa, se destinarán más de Q1 mil 355 millones al Ministerio de Educación; Q1 mil 97 millones al Ministerio de Salud; Q407 millones al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA); y Q370 millones al Ministerio de Gobernación. Además, para el desarrollo local se destinan Q1 mil 676 millones para las Municipalidades y Q1 mil 556 millones para los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede), como aporte extraordinario, entre otros rubros.
* Con información de Dayana Rashón, Emisoras Unidas 89.7