Así se formó el remolino que asombró a vecinos en zonas 11 y 12, según el Insivumeh

Así se formó el remolino que asombró a vecinos en zonas 11 y 12, según el Insivumeh

No fue casualidad. El Insivumeh explicó por qué se formó un remolino en la capital el 9 de octubre y si hay riesgo de que se repita.

Enlace generado

Resumen Automático

10/10/2025 10:05
Fuente: Prensa Libre 

Edwin Rojas, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), explicó durante La Ronda de este 10 de octubre por qué se formó un remolino en la ciudad de Guatemala el día anterior.

El fenómeno fue observado y grabado por usuarios en la tarde del 9 de octubre en las zonas 11 y 12.

Testigos afirmaron que el remolino se mantuvo durante algunos segundos, pero se disolvió al tocar el suelo.

Rojas calificó el remolino como un fenómeno atípico en el país y explicó los factores que lo originaron.

Lea más: Remolino en la capital de Guatemala es grabado este 9 de octubre

Según el funcionario, el incremento anómalo de la temperatura durante la mañana, sumado a la inestabilidad atmosférica, favoreció el desarrollo del remolino.

Agregó que no esperan que se repita; sin embargo, si las condiciones se presentan de nuevo, podrían observarse fenómenos menores relacionados con remolinos.

En algunos videos se observó cómo el remolino levantó algunas láminas de las casas.

*Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.