TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Congreso: su ‘elección’ fue solo nombramiento
Una elección implica dos o más contendientes.
Enlace generado
Resumen Automático
En el congreso, los diputados no eligieron. Escogieron o nombraron a la nueva y variopinta junta directiva, lo cual no la convierte en ilegal, sino en definida en forma incorrecta. Elegir significa escoger entre al menos dos unidades, fechas, o implica también considerarla la mejor o menos mala entre dos posibilidades, según lo indican la lógica y el lenguaje. Si se ofrece café a alguien, éste no tiene donde escoger leche, por ejemplo. Es un absurdo gramatical y su empleo dentro de una acción política solo destapa un contubernio o alianza vituperable, por tanto causante de deshonra, y se parece a la prueba de ignorancia gramatical cuando a un sustantivo masculino es agrega el femenino, ya incluido en el significado. (Los maestros incluyen a las maestras).
Si no hay donde escoger o elegir, para solucionar la equivocación de hacerlo para ser incluyente y profeminista, se debe sustituir por el verbo nombrar. Esto no le quita validez al resultado porque la lógica idiomática y el sentido común lo dictan. Políticamente, es una maniobra burda. En este caso fue el resultado de una alianza de nueve partidos, un hecho causante de sospechas muy justificadas, a causa de la carencia total de criterios ideológicos o políticos de quienes se unificaron al oficialismo. Por otro lado, se volvió la única salida para evitar el desastre de anular comicios ya lejanos en el tiempo, y su efecto de desconfianza de inversores locales y extranjeros ante la comprobación de la posibilidad de rompimientos de leyes vigentes y decisiones tomadas.
EEUU: Cambios en política
La elección estadounidense del miércoles despertó mayor interés y presencia de votantes de la anterior, con la curiosidad dentro y fuera del país por conocer si los resultados mostraran cambios en las posiciones de republicanos y demócratas, si se mantenían iguales o si se afianzaba el trumpista. La misma noche ya había motivos para la preocupación de inicio del retroceso entre los republicanos y del avance de candidaturas y victorias de origen cultural distinto a las normas cristianas. Trump debió sufrir la durísima crítica de una muy cercana congresista, las victorias de dos aspirantes demócratas a gobernadores en New Jersey y Virginia, la victoria en la alcaldía de New York, y el afianzamiento en California de Gavin Newsom como aspirante presidencial.
Los votantes de Estados Unidos despertaron esperanza y preocupación.
Los republicanos están a poca distancia de perder el Congreso, con lo cual las decisiones trumpistas de los carentes de normas vía acuerdos presidenciales, de hecho casi monárquicas al no tener límites, de hecho. Trump reaccionó como es su costumbre, con el rechazo y descalificación de los ganadores, en especial el nuevo alcalde de New York, Zohran Mamdani, musulmán, socialista y de sólo 32 años, ganador en la ciudad donde vive la mayor colonia judía fuera de Jerusalem. De inmediato amenazó con quitarle fondos federales. Este nuevo alcalde ingresa a la larga lista de musulmanes en Londres, Madrid, Francia, España, Alemania, lo cual es un riesgo ante el evidente choque cultural y sobre todo religioso fanático, con sus implicaciones de retroceso.
Quien analiza este panorama desde una perspectiva serena, puede ver varios factores en cuanto a los ya iniciados cambios en la composición de los centros de poder en el mundo y en los efectos de decisiones tomadas a la carrera, sin analizar posibles efectos inesperados, como siempre ocurre. En todos los países de cultura occidental, talvez con alguna excepción, son evidentes las necesidades de cambios en lo político, económico, cultural. Las bases de los avances de hace algunas décadas necesitan ser analizadas para descubrir los elementos utilizables del pensamiento y acciones políticas y culturales al mezclarlas. Practicarlos con libertad sin límites conduce inevitablemente al libertinaje histórico.