Tránsito de PNC reporta más de 70 mil sanciones en lo que va del año

Tránsito de PNC reporta más de 70 mil sanciones en lo que va del año

Ciudad de Guatemala, 14 nov. (AGN). – El Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (Onset) del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) reportó un aumento en las sanciones impuestas a conductores de vehículos en lo que va del año. Desde enero hasta la fecha, los agentes de tránsito han emitido un total […]
14/11/2023 10:43
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 14 nov. (AGN). – El Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (Onset) del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) reportó un aumento en las sanciones impuestas a conductores de vehículos en lo que va del año.

Desde enero hasta la fecha, los agentes de tránsito han emitido un total de 70 mil146 sanciones, las cuales abarcan diferentes categorías de vehículos. Entre estas:

  • 25 mil 778 corresponden a motociclistas
  • 12 mil 778 a pilotos de camiones
  • 9 mil 414 a conductores de picops
  • 5,171 a pilotos de autobuses

Infracciones frecuentes

Las estadísticas detallan que las infracciones más comunes incluyen la conducción sin licencia. Por esta razon se han impuesto 29 mil 277 multas.

Le siguen las que se imponen por falta de equipamiento básico del vehículo, con 6 mil 539 sanciones. Además, se registran 5 mil 950 por el uso de auriculares y dispositivos móviles mientras se conduce, y 5 mil 107 por no poseer licencia de conducir.

Otras faltas notables incluyen conducir sin portar la tarjeta de circulación, portar placas en lugares no autorizados y no respetar las señales de tránsito.

Asimismo, los departamentos que lideran en términos de sanciones son Escuintla, Chimaltenango y El Progreso. Sin embargo, en contraste, San Marcos, Huehuetenango y Quiché presentan números significativamente menores.

Involucramiento vehicular

Las motocicletas representan el 37 % de los incidentes de tránsito, seguidas por los camiones con el 18 % y los automóviles con el 13 %.

El DT-PNC, consciente de la importancia de la prevención vial, insta a los motociclistas a usar cascos protectores. También a los conductores en general a respetar las normas de velocidad y evitar distracciones, como el uso del celular mientras conducen. Estas medidas buscan reducir el impacto vial y mejorar la seguridad en las carreteras.

Lea también:

Ministerio de Ambiente ha creado y fortalecido 165 OMAS para el cuidado del agua

lr/rm