Guatemala en el Primer Foro de Ética de la Inteligencia Artificial

Guatemala en el Primer Foro de Ética de la Inteligencia Artificial

Ciudad de Guatemala, 23 oct. (AGN).– En representación de Guatemala, Enrique Cossich, coordinador y director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE), participó en el Primer Foro sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe, ForoIALaC. Este evento, organizado conjuntamente por Unesco, el Banco de Desarrollo […]
23/10/2023 19:31
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 23 oct. (AGN).– En representación de Guatemala, Enrique Cossich, coordinador y director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE), participó en el Primer Foro sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe, ForoIALaC.

Este evento, organizado conjuntamente por Unesco, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, se llevó a cabo en Santiago de Chile. Su propósito central es establecer un consejo regional dedicado a la implementación de la Recomendación de la Ética de la Inteligencia Artificial de Unesco.

Un consejo pionero en el mundo

Este consejo se enfoca en promover una IA ética, inclusiva y protectora de los derechos, diseñado para atender las necesidades de la región. Destacablemente, este consejo es el primero en el mundo en constituirse oficialmente.

Asimismo, el evento reunió a destacados responsables de políticas digitales y de inteligencia artificial de 24 países de América Latina y el Caribe. En el acto inaugural, se firmó la Declaración de Santiago, en la cual los 24 países presentes se comprometieron a trabajar juntos en asuntos de relevancia internacional relacionados con la IA.

Compromiso de Guatemala con la IA

Enrique Cossich participó en una mesa redonda para subrayar el compromiso de Guatemala en la incorporación de la inteligencia artificial en la administración pública.

En su discurso, señaló:

En Guatemala hemos adoptado las herramientas de inteligencia artificial como parte de un proceso integral. No se trata únicamente de una estrategia independiente de IA, sino de una estrategia de digitalización de los servicios públicos, en línea con una normativa aprobada en 2021.

Utilizando la IA para formular políticas

Cossich mencionó que la IA brinda una oportunidad para generar datos precisos, lo que será fundamental para revisar y formular políticas públicas en Guatemala. Además, se encuentra en proceso una ley de privacidad en el Congreso de la República para garantizar el uso ético de la información recopilada por las instituciones del Estado.

Los representantes de los países señalaron el compromiso de América Latina y el Caribe con la ética y la implementación responsable de la IA.

Lea también:

Jornada informativa contra la violencia se lleva a cabo en San Lucas Sacatepéquez

lr/dc/dm