Cónclave: cuántos votos necesita un papa, qué protocolos se siguen y a qué hora se anuncian las fumatas

Cónclave: cuántos votos necesita un papa, qué protocolos se siguen y a qué hora se anuncian las fumatas

La Iglesia católica se prepara para elegir al sucesor del papa Francisco. Este 7 de mayo, 133 cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para dar inicio al cónclave. ¿Cuántos votos se necesitan? ¿A qué hora se verá la fumata? Aquí todos los detalles.

Enlace generado

Resumen Automático

06/05/2025 18:00
Fuente: Prensa Libre 

Con la llegada del cónclave, la Iglesia católica podría estar a horas de anunciar al sucesor del papa Francisco, quien asumirá la dirección de la Santa Sede y del pontificado.

La elección, programada para el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, reunirá a 133 cardenales procedentes de distintas partes del mundo, según informó Vatican News. Los purpurados deberán discernir, mediante oración y reflexión, quién será el 267.º pontífice de la Iglesia católica.

Para ser elegido, el futuro papa deberá obtener dos tercios de los votos, es decir, al menos 89 sufragios. Las jornadas de votación han variado a lo largo de la historia: en ocasiones se han resuelto en apenas cinco rondas; en otras, el proceso se ha prolongado por más de tres años.

Esta elección se rige por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis y ha despertado gran atención mediática, especialmente tras la difusión en redes sociales de teorías sobre la posible elección de un “papa negro” y el surgimiento de perfiles de cardenales considerados como favoritos, cuyos nombres podrían figurar en la primera votación que se celebrará el miércoles por la tarde en Roma.

Protocolo del cónclave para el primer día

El inicio del cónclave estará marcado por la misa Pro eligendo Pontifice, que se celebrará en la Basílica de San Pedro a partir de las 10.00 horas en Roma (2.00 en Guatemala) y será presidida por el decano del Colegio de Cardenales, Giovanni Battista Re.

Tras la eucaristía, los cardenales se dirigirán a la Capilla Paulina, donde entonarán el himno Veni Creator Spiritus, invocando la guía del Espíritu Santo para llevar a cabo una elección según la voluntad divina, según detalla el portal Catholic.net.

Posteriormente, ingresarán a la Capilla Sixtina. Al escucharse la orden Extra omnes (¡Todos fuera!), toda persona ajena será retirada del recinto, quedando únicamente los cardenales electores, quienes deberán prestar juramento de secreto y compromiso de actuar con sabiduría.

La primera votación está programada para después de las 16.30 horas en Roma (8.30 en Guatemala), y su resultado será anunciado por medio de la fumata, que podría observarse alrededor de las 19.00 horas en Roma (11.00 en Guatemala).

Según El País, la primera votación suele ser decisiva para perfilar a los principales candidatos al papado. En esta etapa inicial, los electores tienden a dispersar sus votos, pero conforme avanzan las rondas, las preferencias suelen concentrarse en dos o tres nombres.

Generalmente, la primera fumata es de color negro, lo que indica que aún no se ha alcanzado un consenso. Solo cuando se logra la elección, se emite la tradicional fumata blanca, símbolo de que hay un nuevo papa.

133 cardenales de todo el mundo participaran en la elección del próximo Sumo Pontífice. (Foto: Prensa Libre / EFE)

Leer más: Quiénes son los candidatos para ser el próximo Papa tras el fallecimiento de Francisco

Rondas de votación de los siguientes días

El jueves 8 de mayo, los cardenales podrán realizar hasta cuatro votaciones: dos por la mañana y dos por la tarde, si no se alcanza una decisión antes.

Las primeras votaciones iniciarán después de las 10.00 horas en Roma (2.00 en Guatemala) y deberán concluir antes de las 12.00. El resultado de esas rondas será anunciado a las 12.00 horas en Roma (4.00 en Guatemala).

Si se requieren las rondas vespertinas, los sufragios se efectuarán por la tarde y su resultado será divulgado a las 19.00 horas en Roma (11.00 en Guatemala).

Horarios extraordinarios de fumata

Según las normas de la Santa Sede, la fumata debe anunciarse únicamente dos veces al día, coincidiendo con las rondas de la mañana y la tarde.

No obstante, existen horarios extraordinarios para emitir la fumata blanca, en caso de que la elección ocurra en la primera o tercera ronda del día.

En esos casos, el humo blanco solo puede observarse entre las 10.30 y 17.30 horas en Roma (2.30 y 9.30 en Guatemala), conforme lo indica el sitio Aciprensa.

El humo blanco emitido por la fumarola en el cielo de Roma anunciará la elección del 267.º pontífice de la Iglesia católica. (Foto: Prensa Libre / EFE)

Fumata como señal de decisión

Durante el proceso de elección, los cardenales deben anunciar el resultado de cada ronda sin revelar detalles. Para ello, queman las papeletas en una chimenea especial. Si el humo que emerge es negro, significa que no se ha alcanzado un consenso.

Por el contrario, si el humo es blanco, indica que la Iglesia tiene un nuevo sumo pontífice.

Para lograr la distinción clara de los colores, se emplean productos químicos específicos que tiñen el humo. Esta práctica se implementó debido a que, en el pasado, el humo grisáceo generaba confusión entre los fieles.