TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Beatriz se convierte en huracán en el Pacífico de México
Ciudad de México, 30 jun (EFE).- La tormenta Beatriz evolucionó este viernes a huracán categoría 1 en el Pacífico mexicano. Esto significa que dejará lluvias torrenciales en los estados del occidente del país, avisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Al intensificarse, el fenómeno se encontraba a 80 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, puerto del estado […]
Ciudad de México, 30 jun (EFE).- La tormenta Beatriz evolucionó este viernes a huracán categoría 1 en el Pacífico mexicano.
Esto significa que dejará lluvias torrenciales en los estados del occidente del país, avisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Al intensificarse, el fenómeno se encontraba a 80 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, puerto del estado Michoacán.
Es decir, a 90 kilómetros al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, según el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
#ÚltimaHora | Conagua informó que esta mañana la tormenta tropical #Beatriz se intensificó a #Huracán categoría 1, se localiza a 80 km al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán. pic.twitter.com/l7zf30PxLH
— NMás (@nmas) June 30, 2023
Alerta
Respecto de la llegada del fenómeno, el aviso alertó:
El sistema continúa su desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico mexicano; sus bandas nubosas originarán lluvias de fuertes a puntuales torrenciales en el occidente, centro, sur y sureste del territorio nacional.
El ciclón, el segundo de esta temporada de huracanes del Pacífico, se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora.
Esto incluye vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de hasta 150 kilómetros por hora, de acuerdo con el pronóstico.
Se prevé que sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales torrenciales, de 150 a 250 milímetros, en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; además, lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros, en Oaxaca y Chiapas.
Asimismo, se esperan vientos de 100 a 120 kilómetros por hora y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
#ÚltimaHora || La tormenta tropical #Beatriz se intensificó a #Huracán categoría 1, se localiza a 80 km al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán y a 285 km al sureste de Manzanillo, Colima. Vientos máximos sostenidos de 120 km/h.
Vía @CNPC_MXpic.twitter.com/zE4z0Lxdnl
— Puebla21_Noticias (@Puebla21N) June 30, 2023
Aviso
El SMN pidió extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje.
Este aviso incluye a la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades.
Beatriz llega después de Adrian, que este viernes se intensificó a huracán categoría 2, pero está a más de 700 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que 5 impactarían al país.
De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 10 y 16 por el Atlántico.
El SMN apuntó que en el caso del Pacífico se esperan de 16 a 22 ciclones tropicales, entre ellos, de 9 a 11 tormentas tropicales, de 4 a 6 huracanes categoría 1 y 2, y de 3 a 5 huracanes categoría 3, 4 y 5.
Puede interesarle:
Prevén una temporada de huracanes por debajo del promedio para 2023