Cobertura del programa contra desnutrición Mano a Mano avanza lento: atención llega a 25 municipios

Cobertura del programa contra desnutrición Mano a Mano avanza lento: atención llega a 25 municipios

Durante una citación en el Congreso, diputados de VOS cuestionaron los pobres resultados del plan estatal. El ministro Abelardo Pinto admitió que aún no hay sistema de medición para evaluar el impacto.

Enlace generado

Resumen Automático

18/08/2025 17:00
Fuente: Prensa Libre 

Durante una citación de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), se cuestionó que el programa insignia para reducir la desnutrición tiene una cobertura del 7% y que la meta al finalizar el gobierno no alcanzará ni la mitad de los 340 municipios del país.

Según el ministro Abelardo Pinto, hasta ahora el programa se implementa en 25 municipios y está por comenzar en otros tres. Afirmó que la meta es llegar a 114 municipios al cierre de la gestión.

“Estamos convencidos de la estrategia que estamos implementando. Si usted me pregunta si es poca cobertura, pues disculpe, pero otros gobiernos no iniciaron nada; nosotros, al menos, estamos iniciando. Y queremos dejar datos que demuestren que esta estrategia reduce la pobreza y la malnutrición”, defendió Pinto.

El diputado Jairo Flores puntualizó que el alcance no es significativo para lograr un impacto real en la reducción de la pobreza. Al consultarle sobre los resultados del programa, Pinto no precisó datos.

“El sistema de medición será a través de la línea base del Registro Social de Hogares; se implementará a finales de año. Está en construcción”, respondió.

Flores insistió en que aún no existe un sistema de medición y presionó al ministro por una respuesta concreta. “En este momento no le puedo dar esa respuesta —en cuanto a cuánto se ha reducido la pobreza— porque no está la medición”, respondió Pinto.

Según los datos proporcionados, la iniciativa está presente en 10 departamentos, pero los diputados cuestionaron que los casos de desnutrición y muertes reportadas continúan en niveles similares a los de años anteriores.

“Esta estrategia no nos sacará ni de la pobreza ni del hambre ni de la desnutrición. Así va a llegar otro gobierno y otro, y seguiremos con los mismos indicadores”, declaró Flores.

Acceso al agua

El programa involucra a varios ministerios. El primero en intervenir es el Mides, que provee filtros de agua, estufas mejoradas e inclusión en el Bono Social. Posteriormente, otras carteras ejecutan acciones como instalación de piso de concreto, letrinas, entre otras.

El diputado Orlando Blanco objetó que el Ejecutivo debería garantizar el acceso al agua en las comunidades, más allá de distribuir filtros o construir letrinas.

Sugirió que, por medio de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), se establezca qué porcentaje de los fondos para obras de los Consejos de Desarrollo debe ser destinado por los alcaldes para llevar agua a las aldeas.

“El 92% de los proyectos extraordinarios de Codede son para caminos vecinales que la primera lluvia se lleva. El Conadur debería poner como condición que los alcaldes orienten el gasto hacia agua y saneamiento”, indicó.

A la fecha

Según el Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, en la semana epidemiológica 31 se reportan 23 fallecidos por desnutrición, 76 descensos en análisis y 15 mil 452 casos de desnutrición aguda.