César Armando Pérez Marroquín
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Sala revoca acuerdo de colaboración eficaz en caso de financiamiento irregular del partido FCN-Nación
Declaraciones de colaboradoras eficaces en caso de financiamiento irregular de FCN-Nación queda sin efecto.
14/05/2021 20:16
Fuente: Prensa Libre
La Sala Primera de Mayor Riesgo por unanimidad otorgó un amparo que deja sin efecto las declaraciones en anticipo de prueba de Paulina Paiz Riera de Morales y de Olga Vitalia Méndez López de Figueroa en el caso de financiamiento irregular del partido FCN-Nación, cuando el expresidente Jimmy Morales era su secretario general.
Los magistrados de la Sala resolvieron anular la declaración de Paiz Riera de Morales y de Méndez López de Figueroa, quienes habían aportado información y entregado documentos, correos electrónicos y facturas que respaldaban sus declaraciones brindadas al Ministerio Público (MP) durante el proceso.
Los abogados defensores que presentaron el amparo luego de conocer la resolución argumentaron que las declaraciones en anticipo de prueba quedaban sin efecto.
Los magistrados de la Sala Primera de Mayor Riesgo que anularon las declaraciones en anticipo de prueba son Anabella Esmeralda Cardona Cámbara, Mynor Antonio Oxom Paredes y Marvin Fradique Reyes Lee.
Según la Fiscalía, con la declaración de ambas colaboradoras fueron ligados a proceso penal cinco empresarios, cuyos abogados interpusieron el amparo para dejar sin lugar el acuerdo de colaboración eficaz.
Por lo anterior, la Fiscalía de Delitos Electorales apeló ante la Corte Constitucionalidad (CC) la resolución de la Sala Segunda de Mayor Riesgo que anula los acuerdos, así como otra apelación por la decisión de la Sala Primera de Mayor Riesgo de dejar sin efecto las declaraciones en anticipo de prueba.
También lea:Congreso aprueba reformas a la Ley de Zonas Francas
Según la investigación de la Fiscalía de Delitos Electorales, FCN-Nación habría incurrido en el delito de financiamiento electoral no reportado por Q7.1 millones recibidos durante la campaña electoral del 2015, cuando Jimmy Morales era secretario general y cuando ganó la Presidencia.
Las apelaciones de la Fiscalía de Delitos Electorales no han sido resueltas.