Julio Román,Edwin Pitán
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Citan a primera declaración a 16 personas, en su mayoría exdiputados, vinculados al caso Asalto al Ministerio de Salud
Los sindicados deben acudir este 17 de mayo al Juzgado de Mayor Riesgo D pues se les señala de haber participado en pago de sobornos de por lo menos Q50 millones.
17/05/2021 08:25
Fuente: Prensa Libre
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci), del Ministerio Público (MP), informó que 16 personas fueron citadas para este lunes 17 de mayo al Juzgado de Mayor Riesgo D, a las 9 horas, vinculados al caso Asalto al Ministerio de Salud.
La mayoría de los citados son exdiputados y la FECI pidió citación a primera declaración pues estarían vinculados a la investigación en la que se determinó que habrían participado en el pago de por lo menos Q50 millones en sobornos dentro del Ministerio de Salud.
Los citados son:
- Juan David Alfredo Alcázar
- Aristides Crespo
- Emilenne Mazariegos
- Gudy Rivera
- Anabella de León
- Saúl Beltetón Herrera
- Carlos Mejía Paz
- Edwin Martínez
- Sergio Pérez
- Juan Pablo Urrea
- Alfredo Cojtí
- Aníbal Salguero
- Marvin Diaz
- Jimmy Ren
- Simón Penados
- Ana Regina del Rosario Guzmán
La estructura
Según el MP, los citados formarían parte de una estructura que se montó en la institución para facilitar la contratación de obras públicas y compra de bienes y servicios a través de la colocación de sus allegados en puestos claves en ese ministerio.
El MP investiga hechos ocurridos entre 2012 y 2014, en el cual estiman cobros de sobornos por Q53.9 millones, a través de empresas contratistas coludidas con los funcionarios.
La investigación señalaba a Jorge Villavicencio, exministro de Salud del gobierno del Partido Patriota que falleció por covid-19, y a su hija Cándida Villavicencio Delgado como los presuntos cabecillas de esta estructura de cobros ilícitos por proyectos de remoción y reparación de hospitales, durante el estado de Calamidad por el terremoto de San Marcos, así como por otros eventos de construcción de hospitales, compra de bienes en el ministerio y adjudicación de plazas en la institución a personas recomendadas por diputados del Congreso de la República.