Alejandro Ortiz
También le puede interesar
El segundo largometraje del guatemalteco fue elegido entre los 15 proyectos de la 17 edición del L’Atelier del Festival de Cannes.
Fidelidad es la primera película centroamericana en la historia a ser seleccionada en L’Atelier, es un espacio organizado por la Cinefondation del Festival de Cannes que realiza una curaduría anual de 15 proyectos de alrededor del mundo.
L’Atelier de la Cinéfondation celebra este año su 17ª edición e invita al Festival de Cannes a 15 directores cuyos proyectos han sido considerados especialmente prometedores. Junto con sus productores, podrán reunirse con posibles socios que les ayuden a finalizar sus proyectos y a comenzar la producción. L’Atelier también facilita a sus participantes el acceso a la financiación internacional, lo que sin duda contribuirá a acelerar el proceso de producción de sus proyectos.
L’Atelier fue creado en 2015 por La Cinéfondation para estimular la creación cinematográfica y ayudar a fomentar una nueva generación de cineastas. Hasta ahora, de los 246 proyectos que L’Atelier ha supervisado, 172 se han estrenado en las salas de cine y 23 están actualmente en fase de preproducción. En su 17ª edición, se presentarán en el Festival 15 proyectos de 15 países diferentes, de cineastas principiantes y experimentados.
El Festival de Cannes se realizará del 6 al 17 de julio y asistirán en representación de Fidelidad el director César Díaz y el productor Mauricio Escobar, de La Danta Films.
César Díaz se prepara para filmar Fidelidad a finales de este año en el Lago de Atitlán y actualmente se encuentra en un proceso abierto de audiciones para actores y actrices, y busca la casa ideal como locación para filmar la película en el Lago.
Convocatoria
La convocatoria es para hombres y mujeres de 28 a 45 años. Para participar, ingrese al link www.ladantafilms.com/castingcesardiaz. Para más información y personas interesadas en proponer locaciones en el Lago de Atitlán escribir al correo electrónico [email protected].
El director
César Díaz (Guatemala, 1978) fue galardonado en el 2019 con la Cámara de Oro, el premio SACD y el Rail d’or de la 58 Semana de la Crítica del Festival de Cannes por la película Nuestras Madres, su ópera prima como director y guionista. Ha recibido más de 17 premios en festivales como San Sebastián, Ping Yao y Chicago, así como el Magritte belga a la mejor ópera prima. Nuestras Madres también representó a Bélgica en la última edición de los premios Oscar. Hizo estudios de guion cinematográfico en Bruselas, Bélgica y en la FEMIS de París, Francia.
Los 15 proyectos seleccionados por L’Atelier en su 17 edición son:
Landscapes of Fear | Lukas V. Rinner | Austria |
Caravan | Zuzana Kirchnerová | República Checa |
Scattered | Kaspar Astrup Schröder | Dinamarca |
Kein Wort | Hanna Slak | Alemania |
Fidelidad | César Díaz | Guatemala |
Cora | Evi Kalogiropoulou | Grecia |
Jilah and the Man with Two Names | Yosep Anggi Noen | Indonesia |
Parle-moi de 1985 | Zalfa Seurat | Líbano |
The Otter | Srđan Vuletić | Montenegro |
White Road | Ella Manzheeva | Rusia |
Le Lac | Fabrice Aragno | Suiza |
Mandai River | Michaël Sewandono | Países Bajos |
Idea | Tayfun Pirselimoğlu | Turquía |
El Tiempo Que Perdimos | Gustavo Rondón Córdova | Venezuela |
Viet and Nam | Minh Quý Trương | Vietnam |