TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Giammattei informa que sancionó la Ley Antitrámites y las modificaciones a Ley de Zonas Francas
Mandatario dijo que con la promulgación de las normativas se atraerá la inversión y habrá más oportunidades de empleo.
El presidente Alejandro Giammattei informó en cadena nacional este martes sobre las sanciones y promulgación a la Ley Antitrámites y las modificaciones a la Ley de Zonas Francas, publicadas ya este día en el diario oficial.
“Quiero darles buenas noticias, de que el día de hoy salieron publicadas las sanciones de las leyes de Antitrámites, que facilita la posibilidad de la digitalización de lo servicios que presta el Gobierno, de manera que reduzcamos la discrecionalidad del funcionario público”, expresó el mandatario.
Con esto, “nos aseguremos que la transparencia sea más efectiva y que los trámites sean menos engorrosos y podamos ir de la mano con las propuestas de inversión y colocar a Guatemala dentro de un país que atraiga la inversión extranjera”, agregó.
“En segundo lugar hicimos lo que consideramos conveniente, y el Congreso lo consideró también, al promulgar la Ley de Zonas francas”, prosiguió el mandatario.
Explicó que las modificaciones a dicha ley “nos permite convertir a Guatemala en un lugar de destino de inversión donde se puedan instalar zonas francas, donde generemos empleo, trabajo y que ha empezado a surtir sus efectos al tener en las dos últimas semanas visitas de inversionistas de distintos países viniendo a preguntar cómo instalarse en Guatemala”.
El gobernante dijo que el futuro de Guatemala “es halagüeño”, y la recuperación “va por buen camino”, pero hace falta la generación de empleo que nos permita que los guatemaltecos tengan mejora calidad de vida y que se queden en el país”.
El 17 de marzo último, el Congreso avaló la Ley Antitrámites.
El decreto 5-2021, Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites, o también conocida como Antitrámitesn modernizará la gestión administrativa por medio de la simplificación, agilización y digitalización, utilizando las herramientas tecnológicas de comunicación e información, y tendrá un ámbito de aplicación a todos los trámites que se realicen en las dependencias del Organismo Ejecutivo.
Es decir, será de carácter obligatorio en las entidades del Ejecutivo para la realización de trámites.
En tanto, las modificaciones a la Ley de Zonas Francas, este es parte del paquete de leyes de reactivación económica para Guatemala propuesta por el Legislativo.
El sitio del Congreso publicó entonces que entre los beneficios de estas modificaciones está que atraerá la inversión, habrá más oportunidades de empleo, dará certeza jurídica y fortalecerá la producción.
Mientras que aquellos que tienen dudas de las reformas son de la opinión de seguir con el análisis y hasta de encontrar otras soluciones para la inyección de capital en el país que no sean únicamente beneficios fiscales.
Se denomina zonas francas a 10 áreas geográfica específicas y delimitadas del territorio nacional en las que se desarrollan varias actividades industriales y comerciales regidas por un normativa especial en materia tributaria, de comercio exterior y aduanera.