Historia de Guatemala: El quetzal surge como moneda en 1924

Historia de Guatemala: El quetzal surge como moneda en 1924

Después de caóticos años de emisión monetaria en pesos sin respaldo, el presidente José María Orellana avala la reforma monetaria.

Enlace generado

13/06/2021 08:30
Fuente: Prensa Libre 

La mala situación económica de los gobiernos llevó a que se permitiera la emisión de papel moneda a bancos privados. Hasta entonces, la unidad monetaria era el peso, basado en el valor de la plata. El descontrol se llegó a convertir en un caos. Si a fines de 1896, ya con dificultades económicas, la circulación de billetes de banco llegaba a cerca de 10 millones de pesos, en 1910 ascendía a 75 millones de pesos y en 1923 era de 370 millones en moneda sin respaldo.

En 1905, el valor real del peso equivalía a cinco centavos de dólar, y en 1921, de centavo y medio. El presidente Manuel Estrada Cabrera intentó hacer una tardía reforma, pero no la concretó porque fue derrocado. En noviembre de 1924 y febrero de 1925, durante el gobierno del general José María Orellana, se emitieron la Ley Monetaria y la Ley de Instituciones de Crédito de la República de Guatemala. Se tomó el patrón oro, pero la reforma se hizo con base en recursos nacionales, y no créditos del extranjero.

Se crea el quetzal

Por medio del decreto gubernativo 879 se creó una nueva unidad monetaria, a la que se denominó quetzal, cuyo contenido de oro puro era equivalente al del dólar de Estados Unidos de América. La creación del nuevo signo monetario nacional dio paso a la fundación del Banco Central de Guatemala, el cual contó con la potestad de ser el único emisor de moneda. Sin embargo, la circulación del quetzal no se concretaría sino hasta 1927.

La importancia de esta reforma radicó en haber transformado un sistema de papel moneda inconvertible en uno de mayor estabilidad cambiaria. Con base en el tipo de cambio del dólar en los años previos, se determinó que un quetzal equivaldría a 60 pesos anteriores.

El quetzal surge como moneda
Los centavos no eran la moneda de menor valor, pues había de medio centavo. Foto Prensa Libre: Hemeroteca
Un centavo de quetzal
Foto Prensa Libre: Hemeroteca

Bajo ese nuevo régimen, las antiguas monedas de plata y de cobre tuvieron la función de moneda en centavos; sin embargo, en 1925 se acuñaron monedas de 1 quetzal, 1/2 quetzal, 1/4 de quetzal, 10 centavos y cinco centavos en plata, así como monedas de un centavo en aleación de cobre. En 1926, también se emitieron monedas de 20, 10 y cinco quetzales acuñadas a base de oro. En 1932 se introdujeron en el numerario dos nuevas denominaciones, de centavo y 2 centavos, cuya aleación fue de cobre y cinc.

El quetzal surge como moneda
¿Más falso que un billete de Q2? La historia monetaria es dinámica, y aunque hoy día no existe la denominación de Q2, en los primeros años de la reforma monetaria sí hubo billetes por esa cantidad. También había de Q5, Q10 y Q20. En todos aparecía el presidente Orellana. Después, empezó a variar el diseño e imágenes. Foto: Hemeroteca Prensa Libre

Con datos de la Historia general de Guatemala y del Banco de Guatemala