Ingrid Reyes
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

La niña guatemalteca descubierta por Mario Moreno “Cantinflas” y que fue parte de la época de oro del cine mexicano
Un niña guatemalteca, en la década de 1950, fue descubierta por Mario Moreno Cantinflas, quien llevó su talento a la época de oro del cine mexicano.
Enlace generado
16/06/2021 13:01
Fuente: Prensa Libre
En una foto que la cantante y actriz guardaba de su adolescencia tenía un mensaje escrito del actor mexicano, que decía: “Para Pinky, que tiene la voz más maravillosa que he oído y que la conserve siempre”, así lo describía una entrevista que ofreció a Prensa Libre en julio de 1954, en la que contaba cómo había sido invitada por el mismo Cantinflas a filmar la película El ruiseñor del barrio y a obtener un contrato a sus 12 años.
La película trataba de un músico y su hija. Ella canta en una fiesta de la vecindad y sorprende a todos con su voz. Fue estrenada en 1952 y era dirigida por Jaime Salvador.
Pinky Molina estaba justo en la época de los niños prodigios donde destacaban voces como las del recordado Joselito.

Por su edad, la familia decidió que ese sería el único proyecto en que participaría, aunque en el país vecino querían que filmara dos películas por año, con actuaciones en la XEW, una de las estaciones más antiguas de México.
Con el impulso de la periodista María Eugenia Gordillo, la película se ha presentado en varias ocasiones en años recientes. La Embajada de México y la Sociedad Dante Alighieri han sido promotoras de este filme como un homenaje a Molina. En YouTube se encuentra una de las escenas en las que la guatemalteca impresiona con su voz.
Niña prodigio
La primera vez que Molina se presentó fue a los 5 años, en el Teatro Municipal de Quetzaltenango. En 1949, en el antiguo cine Cápitol, actuó acompañada por la Orquesta Sinfónica Nacional. Cantó como solista, a los 9 años

