Juan Carlos Ortega
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Derrumbe de edificio en Miami: la reveladora hipótesis de un ingeniero que podría dar luces sobre qué provocó la tragedia
Experto de la Universidad Internacional de Florida (FIU) considera que el derrumbe del edificio se dio debido a sobrepeso en el último piso, lo cual habría desencadenado en un efecto dominó.
25/06/2021 11:58
Fuente: Prensa Libre
La investigación por el colapso del ala noreste del edificio Champlain Towers continúa. Esta tragedia, que sorprendió a los habitantes de Miami Beach, sucedió el pasado jueves 24 de junio en la madrugada.
El siniestro, que dejó a 55 de los 136 apartamentos del complejo entre escombros, ha causado preocupación a nivel mundial debido a que no presentó indicios de un colapso y su derrumbe se dio de manera repentina.
Hasta el momento, el colapso del edificio Champlain Towers ha dejado cuatro muertos y 159 desaparecidos.
Joseph Philip Colaco, ingeniero estructural y profesor de la Universidad Internacional de Florida, ha elaborado ciertas hipótesis sobre la razón por la cual el ala noreste del Champlain Towers se derrumbó en plena madrugada del pasado jueves.
Asimismo, comentó a la agencia de noticias EFE que actualmente no es posible determinar el verdadero motivo del colapso ya que no se cuenta con suficientes datos sobre el edificio.
Colaco, reconocido ingeniero con trayectoria en construcción de proyectos en Estados Unidos, Medio Oriente e India, señaló que el techo del edificio se encontraba en obras y esta es una de las principales hipótesis sobre la causa de este siniestro. De igual forma, informó que es posible que los materiales y el peso del equipo utilizado pudo ser un factor influyente en el derrumbe de la edificación situada a la orilla de la playa.

Esta teoría sugiere que el personal encargado de realizar los arreglos en el techo del edificio colocaron maquinaria pesada o hicieron agujeros cerca de las columnas, esto pudo causar el colapso del tejado de la planta 12 y producir un “colapso progresivo”, término que se refiere al derrumbe de una edificación de arriba a abajo, en efecto dominó.
Según el profesor de FIU, esta no sería la única causa posible del derrumbe del edificio situado en Surfside, ciudad aledaña a Miami Beach. Existen diferentes escenarios que pudieron contribuir a esta tragedia, como la entrada de sal marina en la estructura de la edificación y las grietas producidas por las obras realizadas en una edificación vecina.
De igual manera, otro factor que pudo contribuir al siniestro registrado la madrugada del jueves, pudo ser el hundimiento de la ciudad de Miami debido al aumento del nivel del mar.
Actualmente, los cuerpos de socorro continúan con la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros del edificio, aunque la esperanza de encontrar víctimas con vida se reduce cada vez más debido al paso del tiempo y poco oxígeno.