Keneth Cruz
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Biciruta 502: el proyecto que conectará Guatemala para conocerla pedaleando
El proyecto está comenzando en el 2021. La propuesta es que en menos de 10 años los puntos turísticos más destacados del país sean accesibles en caminos seguros en los que usted se trasporte en bicicleta.
Enlace generado
04/07/2021 17:30
Fuente: Prensa Libre
El proyecto de la Biciruta 502 está comenzando. El gran objetivo es que Guatemala esté conectada en caminos seguros para pedalear en bicicleta y conectar las principales rutas de Guatemala y promover un crecimiento económico en las zonas, así como el desarrollo humano y ambiental a través del turismo comunitario.
Es decir, que se están planificando que estas conexiones pasen por lugares interesantes, en los que se tenga conexión con sus habitantes y se conozca de cerca su forma de vivir, su comunidad y otras cosas que perdemos al pasar por ahí en buses o automóviles.
La idea es hacer turismo local en un vehículo como la bicicleta. De esta manera se tiene la oportunidad de conocer más de las riquezas, aromas y detalles de la comunidad.
El empresario Emilio Méndez, involucrado en este proyecto explica que la primera fase proyecta que para el 2022 se conecten los puntos principales en Antigua Guatemala. Esto incluirá un circuito de 21 kilómetros que llevarán a las poblaciones cercanas del lugar como Ciudad Vieja, Jocotenango, San Cristóbal el Bajo, por mencionar algunas.
Uno de los objetivos es facilitarle a personas que viven alrededor y trabajan en la ciudad colonial que tengan un medio de transporte para llegar de manera más sana y sostenible, y dar a los turistas un espacio para conocer los lugares, ejercitarse y promover la economía, a través de conocer de cerca proyectos comunitarios, como el de productos a base de níspero de lugares como San Juan el Obispo. “No es lo mismo una Antigua Guatemala llena de vehículos que darle un respiro de esta manera”, agrega el empresario.

Explica que el proyecto nace de la misma necesidad porque los guatemaltecos están desconectados en muchos aspectos, “tanto de manera física con lugares incomunicados y también unos de otros, entre las diferentes étnicas tanto quiché, kakchiquel, tzutujiles, entre regiones…nos urge el conectarnos y entendernos mejor, pero si no nos vemos y escuchamos y no hay forma de llegar a los lugares, eso será difícil…algunos pensamos que por ser de aquí ya conocemos y no es cierto”, agrega.
El siguiente video fue proyectado este domingo 4 de julio en el que se muestra la idea general de lo que se desea lograr.
En el mensaje, a forma de visualización, se expresa el deseo que la pandemia despierte más el sentido de consciencia y que en futuro este proyecto sea visto como parte de cambios en los que también se plantea acabar con la desnutrición, una mejor educación para la niñez, sanar emocionalmente, así como otros megaproyectos como autopistas y trenes de alta velocidad que unan las regiones y posicionen a Guatemala como líder de la región.
Biciruta 502 se trata de construir la infraestructura adecuada. Actualmente no es sencillo de hacer porque no existen espacios adecuados. “El proyecto trata que el Gobierno junto a otros sectores se unan a este proyecto”. Por ahora está involucrada la Asociación Nacional de Municipalidades, (Anam), organizaciones de la sociedad civil como Antigua Viva, Nueva Narrativa Guate, algunas embajadas, entre otras, el ideal es que se unan todos los sectores…algunos se unirán a nivel local, pero trabajarán en un proyecto país”, agrega Méndez.

Las rutas se están planificando inspirados en rutas europeas que estiman no solo una línea que divida a quienes se transportan de esta manera sino que tengan una zona delimitada, señalizada y segura, agrega Méndez.