EFE
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Cómo llegaron a Haití los colombianos que habrían participado en el asesinato del presidente Jovenel Moïse
Según las autoridades son 26 los colombianos involucrados en el asesinato del mandatario; dos fueron abatidos, nueve están prófugos y 15 detenidos.
09/07/2021 17:07
Fuente: Prensa Libre
Luego del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, ocurrido el 7 de julio último, autoridades de ese país lograron dar captura a los presuntos responsables del crimen, entre los que se encuentran retirados de las Fuerzas Militares de Colombia y dos estadounidenses, según un extenso reportaje publicado por el diario El Tiempo.
El reportaje proporciona detalles entre los que destaca que los hombres habrían arribado a Punta Cana, República Dominicana, el 4 de junio, y luego se dirigieron hacia Haití por el puesto fronterizo Carrizal.
El Tiempo también publicó que uno de los exmilitares retenidos sería Manuel Antonio Grosso Guarin, que hasta el 2019 fue uno de los militares mejor preparados del Ejército de Colombia y que recibió enseñanza por el Comando Especial con instructores estadounidenses. En el 2013, Grosso estaba asignado al grupo de Fuerza Especial Antiterrorista Urbana.

Redes sociales y empresas de viajes
Las investigaciones preliminares de las autoridades de Haití dan cuenta de que Grosso habría llegado al país el 6 junio ya que en sus redes sociales el hombre habría publicado fotos desde ese país. La identidad del exmilitar se conoció luego de ser visto en las fotografías que se difundieron desde Haití, donde está esposado junto con otros implicados del crimen.
La Policía Nacional de Haití dijo a periodistas que, según una investigación de la Interpol y autoridades de Haití y la colaboración de las empresas de viajes en Colombia, se logró establecer que Duberney Capador Giraldo y Rivera García Germán Alejandro viajaron el pasado 6 mayo último desde Colombia hacía Panamá y, una vez allí, pasaron cuatro días para tomar un vuelo a República Dominicana.
Una vez llegaron a Santo Domingo, permanecieron por 24 días. Y luego, llegaron a Haití el 6 de junio, al mismo tiempo que otros 11 hombres, exintegrantes de las Fuerzas Militares de Colombia.
En el reportaje, el diario El Tiempo afirma que “tuvo acceso exclusivo al documento confidencial que tiene en sus manos el Gobierno de Haití sobre la identidad de los colombianos supuestamente involucrados en el crimen de Estado. Y estableció que varios de los capturados y otros sospechosos de estar involucrados en el asesinato llevaban un mes en Haití”.
La investigación para esclarecer el asesinato del presidente de Haití involucra a varios países y en las últimas horas han brindado detalles de los colombianos que llegaron a Haití.