TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Derrumbe en ruta hacia Boca del Monte: Covial anuncia a partir de cuándo iniciará construcción de un muro de contención
Una ruta clave para más de 170 mil usuarios diarios sigue bajo amenaza por los constantes derrumbes. Covial ya tiene fecha para iniciar las obras en el tramo de la capital hacia Boca del Monte.
Enlace generado
Resumen Automático
El próximo 7 de octubre, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) dará inicio a los trabajos de mitigación y construcción de un muro en la ruta que conecta la avenida Hincapié con Boca del Monte, en Villa Canales. El objetivo es reducir los riesgos provocados por los constantes derrumbes que en las últimas semanas han afectado a miles de usuarios.
En ese tramo, un talud de aproximadamente 35 metros se ha ido desprendiendo de forma progresiva debido a la saturación de los suelos y a las lluvias intensas de septiembre, correspondientes a la segunda fase de la temporada de lluvia en el país.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) confirmó que la primera medida será la construcción de un muro tipo soil nailing, técnica que consiste en insertar barras de acero o cables dentro del terreno para reforzar su estabilidad y prevenir deslizamientos.
La posibilidad de implementar obras adicionales será evaluada una vez se avance en los trabajos, razón por la que aún no se ha dado a conocer la estimación de la inversión de la obras.
El CIV ya notificó al alcalde de Villa Canales, Ramiro Rivera, para coordinar con la Policía Municipal de Tránsito (PMT) los cierres y desvíos necesarios a partir de la próxima semana.
La intervención se realizará tras el informe técnico de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), que determinó un alto riesgo en los taludes comprendidos entre los kilómetros 9 y 12 de la carretera, debido al exceso de humedad en el suelo.
Según el reporte, mientras Covial ejecuta acciones de mitigación, la Municipalidad de Villa Canales deberá notificar a los vecinos de la parte alta de la ladera para permitir los trabajos de construcción del muro.
El CIV recalcó que en proyectos anteriores se registraron oposiciones vecinales que retrasaron las obras, pese al peligro latente.
El documento también advierte sobre la falta de drenajes pluviales en el área, lo que incrementa la vulnerabilidad no solo del talud en cuestión, sino también de toda la vía que conecta a Villa Canales con ciudad de Guatemala.
La Conred y la municipalidad han señalado, además, la existencia de construcciones al borde de la ladera en una zona catalogada como inhabitable. Una de las viviendas ya fue declarada de alto riesgo y sus ocupantes evacuados, mientras que otras 17 familias deberán ser reubicadas antes de que finalice 2025 hacia la lotificación Sagrado Corazón, en el mismo municipio.

En paralelo, la Dirección de Administración de Vulnerabilidad y Emergencias (DAVE) de la Municipalidad de Guatemala instaló una mesa técnica y ordenó la inhabilitación indefinida del carril derecho entre los kilómetros 9 y 10, con dirección a la capital. El 23 de septiembre, la restricción se amplió hasta el kilómetro 12.
Ese mismo día, ocurrió uno de los derrumbes más graves recientes: los escombros cubrieron por completo la carretera desde las 5 de la mañana, afectando a unos 170 mil usuarios diarios.
Durante 10 horas, brigadas trabajaron en el retiro de al menos 50 camionadas de material para restablecer parcialmente el paso en dos de los tres carriles.
Tras el incidente, la Conred emitió avisos a la municipalidad y a la población, recomendando el cierre de un tramo de 30 metros y advirtiendo que, en caso necesario, podrían aplicarse más restricciones vehiculares y peatonales.

También se prohibió detenerse a tomar fotografías o videos en la zona por el riesgo que representa para transeúntes y brigadistas.
Como rutas alternas, las autoridades sugirieron la avenida Petapa, la carretera a El Salvador, el Pueblito Santa Catarina Pinula, la calzada Aguilar Batres y la Vía Alterna Sur (VAS).

La carretera a Boca del Monte ha sido históricamente vulnerable a derrumbes, debido a la inclinación de sus taludes, un problema que se repite cada año durante la temporada de lluvias.