Los 48 cantones de Totonicapán exigen la renuncia de funcionarios del gobierno

Los 48 cantones de Totonicapán exigen la renuncia de funcionarios del gobierno

La Junta Directiva del Concejo de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones de Totonicapán emitió un comunicado en el que pide la renuncia de algunos funcionarios de gobierno.
22/07/2023 19:18
Fuente: Canal Antigua 

Los 48 Cantones de Totonicapán emitió un comunicado en el que pide la renuncia de algunos funcionarios de gobierno, a la vez que se solidariza con el Tribunal Supremo Electoral y se declara en asamblea permanente.

El consejo externa su profunda preocupación por las constantes violacionesa las disposiciones de la Constitución Política de la República, por parte del Ministerio Público y el Juzgado Séptimodel Ramo Penal, Fredy Orellana.

Según los 48 Cantones, las personas que a su juicio están obstruyendo la democracia “buscan violar el derecho fundamental de los guatemaltecos de elegir y ser electos, proteger a los funcionarios del régimen de corrupción e impunidad que ha imperado en Guatemala en los últimos gobiernos, quienes desesperadamente buscan aferrarse al poderpara continuar saqueando y apropiándose del dinero del pueblo”, indican.

El Consejo de los 48 Cantones condena “el acoso y hostigamiento al Tribunal Supremo Electoral”, la criminalización y persecuciónde algunos de sus funcionarios, quienes de forma responsable han cumplido sus funciones, apegados a la ley, ya que ningún funcionario está obligado a cumplir órdenes ilegales”.

En ese sentido, expresa su respaldo al TSE por sus acciones por la defensa del voto ciudadano, por la alternancia del poder y por el respeto a su mandato constitucional como garante de la voluntad popular en las urnas electorales.

En el mismo contexto, los 48 Cantones exigen a la Corte de Constitucionalidad que garantice el cumplimiento de Ley Electoral y de Partidos Políticos, que además le brinde amparo legal al Tribunal Supremo Electoral y asegure la segunda vuelta electoral.

El comunicado finaliza anunciando que el Consejo se declara en asamblea permanente y estará presto a tomar las medidas que sean necesarias por la defensa de la democracia, de la voluntad popular y un futuro de dignidad para las familias guatemaltecas.

Redacción: Renato Martínez