Colombia podría aprobar uso recreativo de marihuana

Colombia podría aprobar uso recreativo de marihuana

Es la primera vez que un proyecto de esta índole supera el sexto debate, le faltan dos para que pueda ser sancionado como ley.
22/05/2023 10:40
Fuente: Canal Antigua 

En el Congreso de Colombia avanza el proyecto de ley que busca despenalizar el cannabis o marihuana como uso recreativo en adultos. La propuesta ya superó seis de los ocho debates necesarios para que se pueda modificar el artículo 49 de la Constitución colombiana, que prohíbe desde el año 2009 el consumo y porte de sustancias psicoactivas.

Desde el año 2017, se permite el cultivo de cannabis con fines medicinales, desde entonces prometía un buen panorama económico, sin embargo, la fabricación de productos a base de cannabis no ha despegado, por lo que empresarios como los de Nativa Pharma Colombia, una empresa que se dedica a la elaboración de medicamentos a base de cannabis, ven en la despenalización con fines recreativos, una oportunidad para consolidarse.

Castañeda, es un químico farmacéutico que fundó Nativa Pharma junto a su amigo Bryan Rico, con la idea original de cultivar hasta la venta del producto terminado, pero en el camino abandonaron esa opción y ahora solo diseñan productos a base de cannabidiol, el compuesto no psicoactivo de la planta que reciben de los cultivos.

Según estimaciones de la consultora Sociométrica y Jaime Arteaga & Asociados, para el 2026 la industria medicinal del cannabis podría generar unos 42 millones de dólares en ingresos.

Sin embargo, empresarios como los de Nativa Pharma dicen que el poco desarrollo que todavía persiste en la industria no les ha permitido consolidarse de lleno a pesar de que cuentan con todas las licencias de producción, además precisan que todavía persisten algunos estigmas sobre el sector.

Si se aprueba la despenalización del uso recreativo de la marihuana para adultos, se autorizaría la compra, venta, distribución y comercialización. Juan Carlos Losada, representante a la Cámara por el Partido Liberal y coautor del proyecto, dijo que con esta propuesta se busca crear un mercado legal del cannabis que permita la regulación total de esta sustancia en el país.

El proyecto deberá superar los dos debates restantes antes del 20 de junio o se hundirá, el congresista Christian Garcés, del partido Centro Democrático, opositor al gobierno de Petro, se opone a la legalización y asegura que es riesgoso para la salud.

Qué dicen los consumidores

Consumidores como David Muñoz ven en la legalización una posibilidad para acabar con el estigma que hay en el país en torno a la marihuana.

“Muchas personas han perdido su empleo por el consumo, han sido estigmatizadas porque en algún momento aceptaron que son consumidores, entonces la legalización recreativa podría abrir muchas ventanas para acabar con las percepciones que existen, para hablar de lo positivo, pero también para alertar lo negativo y que no se siga juzgando a quienes consumen”, reveló a la VOA David Muñoz, consumidor de cannabis.

Panorama en América Latina

En la región, Uruguay y México son los dos únicos países que han dado este paso de despenalizar el uso recreacional de la marihuana.

En naciones como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Perú, Ecuador, Paraguay y Panamá, es permitida la marihuana para el uso médico y terapéutico con diferentes matices.

En los últimos cinco años en el legislativo colombiano se han presentado cuatro proyectos para despenalizar el consumo y la comercialización del cannabis.

Fuente: VOA