Ana Lucía Ola
Le puede interesar
Los puestos de vacunación nocturnos se habilitaron en la brigada Mariscal Zavala, la Guardia de Honor y el Campo Marte.
De acuerdo con el coronel Rubén Téllez, vocero del Ejército de Guatemala, se ha vacunado a personas mayores de 35 años, estudiantes universitarios y mayores de 18 años con comorbilidades. Un requisito para recibir la vacuna anticovid es que estén registrados en la plataforma que el Ministerio de Salud habilitó para la inscripción de cada fase de vacunación.
Las filas de vehículos han sido extensas, por lo que el proceso se hace tardado. A esto se suma que muchas personas llegan sin previamente registrarse, o no esperan el tiempo de 48 horas para que sus datos ya aparezcan en el sistema.
Tellez indicó que les toma cinco minutos explicar a las personas cuál es el procedimiento correcto para registrarse y ser vacunado, tiempo en que calculan se podría inocular a los ocupantes de cinco vehículos. En la mayoría de los automóviles viajan dos personas.
Los puestos nocturnos estarán habilitados durante este fin de semana, hasta la medianoche.
La afluencia de personas en busca de una dosis de la vacuna contra el covid-19 se ha incrementado en los últimos días.
Este sábado 7 de agosto uno de los puntos más concurridos fue el puesto de vacunación ubicado en el Campo Marte, zona 5 capitalina, a donde las personas son inyectadas en su vehículo. El tiempo de espera sobrepasó las dos horas.
Las personas recibieron la primera dosis de la vacuna Moderna, donadas por Estados Unidos, que ha entregado cuatro millones 500 mil dosis al país. Una donación de cinco mil dosis de Israel, del mismo producto, fue el que permitió comenzar el proceso de vacunación contra el coronavirus en Guatemala.
El puesto de vacunación del barrio Gerona, zona 1, también abrió este sábado. Las personas esperaron por más de dos horas y media para recibir la segunda dosis de la vacuna anticovid de AstraZeneca. Adultos de la tercera edad manifestaron su malestar por esta situación, en el grupo había una veintena de ancianos en sillas de ruedas, a quienes atendieron pasadas varias horas.
Lea: Ven debilidades en la Ley contra el Femicidio que permiten un mal uso
De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, al país han ingresado siete millones 255 mil 270 dosis de vacunas anticovid de AstraZeneca, Moderna, Pfizer y Sputnik V. Se han aplicado dos millones 631 mil 804 dosis, pero solo 370 mil 575 personas tienen el esquema completo.