TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué cambios climáticos experimenta actualmente la Tierra?
Limitar el aumento de la temperatura global en 2°C a final del siglo. (ONU)
El cambio climático ya es una realidad. La temperatura media global de la superficie terrestre ha aumentado casi un grado desde mitades del siglo pasado, a causa del exceso de gases de efecto invernadero, lo que está perjudicando tanto a nuestros ecosistemas como a nuestros modos de vida, con problemas del calentamiento global, vientos huracanados, aumento de lluvias, inundaciones…
Guatemala se unió al pesar de los pueblos y gobiernos de Alemania y Bélgica por la pérdida de vidas humanas y daños ocasionados por las incesantes lluvias y graves inundaciones registradas en ambos países que han causado pérdidas humanas y desapariciones. Las inundaciones en Valonia, la región del sur de Bélgica, han dejado 37 muertos y, según el último informe oficial hecho público, en Guatemala 1 mil 495 habitantes de comunidades de los municipios de Chicamán y Uspantán tuvieron que ser evacuados debido a las graves inundaciones y deslizamientos, por lo que 34 permanecen en albergues habilitados por la institución de protección civil. Son mil 550 personas afectadas y 165 viviendas quedaron con daños entre leves, moderados y severos, por las lluvias. Las tormentas Iota y Eta provocaron más de 60 fallecidos, 1.7 millones de damnificados y 2.4 millones de afectados en Guatemala, sobre todo en regiones del norte del país.
El clima de la Tierra ha cambiado muchas veces a lo largo de su historia. Esta variación se debió a cambios naturales que se han producido en el equilibrio entre la energía solar entrante y la reemitida por la Tierra hacia el espacio. Entre las causas naturales de esas variaciones se pueden citar: las erupciones volcánicas, los cambios en la órbita de traslación de la Tierra, los cambios en el ángulo del eje de rotación de la Tierra con respecto al plano sobre el que se traslada y las variaciones en la composición de la atmósfera.
El sistema climático global se ha visto alterado con aumento de temperaturas, modificaciones en los regímenes de precipitaciones en muchas regiones e incrementos de la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos, generadores de inundaciones y sequías.
Un cambio climático global de la magnitud y velocidad prevista está provocando alteraciones importantes en la biosfera que están conduciendo a las migraciones y extinciones de numerosas especies. Estos cambios afectan también las actividades humanas en general, y muy particularmente las que son críticamente dependientes del clima, como la agricultura. Además, tienen efectos adversos sobre la salud humana, debido al desplazamiento de algunos vectores transmisores de enfermedades, como la pandemia del coronavirus.
Según Naciones Unidas, las ciudades contribuyen y se ven afectadas por el cambio climático. Las ciudades son responsables de más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales, a la vez que ocupan solo el 2% de la superficie de la Tierra.
El cambio climático está generando un aumento en la frecuencia y severidad de los eventos climáticos extremos, como inundaciones y sequías, obligando a la reubicación de las poblaciones. Las estrategias de lucha contra esta situación con el plan de Kioto fueron creadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, cuyas claves son el comercio de emisiones y otras herramientas de intervención.
Sostenibilidad y cambio climático: las dos caras de una misma lucha. Los recursos se agotan, con un límite forzoso a las emisiones. Más allá del cambio climático existen los retos de un nuevo modelo de gestión energética.