CIG anuncia a cuánto ascienden las pérdidas económicas que dejan los bloqueos en el país, según encuesta del sector industrial

CIG anuncia a cuánto ascienden las pérdidas económicas que dejan los bloqueos en el país, según encuesta del sector industrial

Según una encuesta elaborada por la Cámara de Industria de Guatemala con relación a los bloqueos, el 89% de la empresas dijeron que fueron afectadas y de estas el 70% son mipymes.

10/08/2021 13:13
Fuente: Prensa Libre 

Luis Alfonso Bosch, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala -CIG- comentó que rechazan los bloqueos que se han originado en los últimos días por parte de diferentes organizaciones, porque los más dañados con estas acciones es la población guatemalteca.

De acuerdo con cálculos de Central American Business Intelligence (CABI), la hora productiva del país tiene un valor de Q130 millones, es decir, son Q130 millones de pérdidas en ventas por hora, en todas las actividades productivas del país, al momento de detener la economía en caso de bloqueos en carreteras. Del número anterior, la industria representa el 20%.

Asimismo, los afectados reportaron pérdidas desde Q20 mil hasta Q2 millones por los bloqueos del lunes 9 de agosto.

El documento reveló que al menos 6 de cada 10 empresas consultadas dijo que los bloqueos generan más migración.

Otro de los impactos que evidenció la encuesta fueron que no se logran transportar los bienes o productos, se deterioran al estar parados por horas y ya no se puede garantizar la calidad de los mismos.

También, se incumplen los tiempos de entregas de pedidos, que son penalizados por las empresas.

Los directivos de la cámara afirmaron que los bloqueos, además de las pérdidas, provocan que los productos no lleguen a sus destinos.

Además, afecta el traslado de insumos médicos que no llegaron a hospitales y eso podría generar desabastecimiento en los centros de salud.

Representantes de la cámara pidieron ejercer la fuerza necesaria para terminar con estos bloqueos, que quieren poner como bandera el tema de la corrupción, pero que en su percepción existe una manipulación para que la población salga a manifestar por causas particulares.

“Son pequeños grupos y eso ya no es manifestación sino vandalismo, exigimos que se investiguen a los grupos que organizan los bloqueos”, expresó Bosch.

Raúl Bouscayrol, vicepresidente de CIG agregó que los bloqueos ilegales han venido a perjudicar y ralentizar la reactivación económica tan necesaria para el país después de la crisis del covid-19.

Lea además: Ven seis operaciones para sacarle provecho a la Ley de Leasing

Comunicación constante

Durante la conferencia de prensa emitida este día por parte de Cámara de Industria de Guatemala el presidente, Luis Alfonso Bosch, aceptó haberse reunido con el presidente Alejandro Giammattei y mantener comunicación con la Fiscal General del Ministerio Público, María Consuelo Porras.

Bosch indicó que hasta el momento la comunicación con el presidente Giammattei se ha centrado en la cantidad de vacunas para ingresar al país, los guatemaltecos inmunizados y los centros de salud disponibles para la población.

“Realmente de los temas hemos mandado nuestros mensajes de que cómo podemos ayudarlos para poder salir de esta crisis que unos cuantos están haciendo que los guatemaltecos no puedan estar tranquilos” señaló respecto a la comunicación por los bloqueos de los últimos y las consignas que exigen la renuncia del mandatario y de la jefa del MP.

“Con la fiscal general la comunicación es prácticamente institucional muy poco difícil, es una persona que está muy ocupada pero le hemos mandado nuestros mensajes” finalizó.

*Con información de La Red