mlarrainza
Le puede interesar
Han pasado casi 18 meses desde aquel 13 de marzo de 2020 cuando Guatemala registró el primer caso de covid-19. Este es el recorrido en imágenes que muestra la crudeza de la pandemia en el país.
El primer caso de covid-19 en Guatemala se registró el viernes 13 de marzo de 2020 y a partir de ese día, el virus ha contagiado hasta el momento a más de 422 mil personas.
La pandemia de coronavirus ha afectado a millones de guatemaltecos en temas económicos, médicos y educativos.
Falta de empleos, despidos, cierre de de centros educativos, saturación de hospitales, contagios masivos y miles de muertes han sido algunas de las secuelas que el virus ha dejado en Guatemala.
Lea también: Guatemala registra otros 54 fallecidos por covid-19 y suma 11 mil 273 decesos en total
Debido al impacto social de esta crisis, el Colectivo de Fotoperiodistas de Guatemala presentó el pasado viernes su primera exposición titulada “Covid-19: Los efectos de una pandemia”, la cual busca mostrar la forma en que las personas han vivido esta pandemia.
Esta exposición también cuenta con fotografías tomadas por Carlos Hernández Ovalle, Erick Ávila, Esbin García y Juan Diego González, fotógrafos de Prensa Libre, en las cuales cada uno de ellos busca reflejar el sufrimiento de la población ante esta crisis mundial.
Olga López vive en condición de calle en la zona 1 de la ciudad de Guatemala y aseguró no conocer mucho sobre la pandemia del covid-19. De igual forma, confesó no saber la forma correcta de usar la mascarilla.
Muchas personas que no tienen un techo fueron algunas de las pocas personas que se veían en la ciudad cuando el Gobierno de Guatemala impuso los toques de queda.
Ciudad de Guatemala, 6 de abril de 2020.
El 31 de marzo de 2020, el fotógrafo Carlos Hernández Ovalle capturó la imagen del puente El Incienso vacío. Ningún vehículo transitando sobre él.
Abajo de esta estructura se observan las casas de miles de guatemaltecos que cumplen con el toque de queda decretado por el Gobierno de Guatemala para evitar los contagios de covid-19 en el país.
Ciudad de Guatemala, 31 de marzo de 2020.
En mayo de 2020, el presidente Alejandro Giammattei anunció cierres y restricciones de locomoción en todo el país.
Los mercados podían atender de lunes en horarios de 6 a 16 horas. Sin embargo, el fin de semana hubo cierre total de toda actividad. Vendedores de la Central de Mayoreo (Cenma), ubicada en la zona 12 de la ciudad capital, tiraron toneladas de frutas y verduras descompuestas.
Los comerciantes no pudieron vender sus productos durante los tres días que duró el cierre inesperado de los mercados decretado por el Gobierno de Guatemala, por lo que su economía se vio gravemente afectada.
Ciudad de Guatemala, 18 de mayo de 2020.
Una tanqueta del Ejército de Guatemala recorrió la Avenida La Reforma el 14 de abril de 2020 durante el toque de queda decretado por el Gobierno de Guatemala.
Esta medida fue establecida con el fin de contener la pandemia de covid-19 y disminuir los contagios en el país.
Ciudad de Guatemala, 14 de abril de 2020.
Hasta el 19 de agosto de 2021, el ministerio de Salud contabilizó 11 mil 339 muertes por coronavirus. Las pérdidas humanas por la pandemia han dejado desolación en varias familias guatemaltecas.
El fotógrafo Esbin García capturó el momento en que Jessica Estrada, quien labora en una funeraria, aplicó el último detalle de barniz a un féretro que sería entregado.
Debido a la cantidad de personas fallecidas por coronavirus, la fabricación de ataúdes aumentó un 5 por ciento en Guatemala.
Ciudad de Guatemala, 7 de julio de 2020.
El sistema de salud guatemalteco colapsó en los primeros meses de la pandemia al no contar con suficiente personal médico, insumos y equipo. La contante falta de insumos médicos ha persistido durante la pandemia.
El oxígeno ha escaseado en varias ocasiones. En la imagen se ve cómo un paciente espera junto a su tanque de oxígeno en el Hospital del Seguro Social de la zona 6 de la ciudad de Guatemala.
Ciudad de Guatemala, 12 de junio de 2020.
Ante la desolación de los toques de queda, algunos artistas decidieron darle sonido a la quietud.
Hugo Arenas, maestro y actual director del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara, deleitó a los guatemaltecos con su música durante los toques de queda.
El maestro Arenas realizó varias presentaciones en vivo desde su página de Facebook.
Ciudad de Guatemala, 30 de abril de 2020.
Debido al decreto del toque de queda y la suspensión de actividades comerciales, las necesidades básicas de muchas personas se vieron comprometidas en gran manera.
Las banderas blancas, que representaban la solicitud de ayuda ante la pandemia, comenzaron a aparecer en todo el país.
El Tejar, Chimaltenango, fue uno de los primeros lugares donde las banderas blancas se vieron como solicitud de auxilio ante la precariedad vivida por la población.
El Tejar, departamento de Chimaltenango, 16 de abril de 2020.