El interés de las pymes hacia una economía sostenible

El interés de las pymes hacia una economía sostenible

El desarrollo sostenible genera nuevas oportunidades de negocio, promueve la innovación y mejora la reputación, y debe ser una labor colectiva, ni las empresas, ni los gobiernos, ni la sociedad civil deben trabajar de forma separada.

Enlace generado

22/08/2021 00:03
Fuente: Prensa Libre 

Encender el interés de las pequeñas y medianas empresas (pymes) es clave para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cuando se trata de alcanzar estos objetivos universalmente establecidos para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030, se requiere que exista una compromiso y coordinación entre todos los sectores que integran la sociedad, particularmente profundizar es necesario uno de los motores más fuertes de las pequeñas y medianas empresas.

Desde el sector empresarial, la Red de Pacto Global hace un llamado a las empresas a sumar esfuerzos, pero en realidad ¿Qué papel juegan las pequeñas y medianas empresas en esta transformación empresarial?

Como punto de partida existe una concepción errónea, se piensa que las empresas con más recursos son las únicas que aportan a los ODS. Esto es falso. Todas las empresas, sin importar su tamaño o giro de negocio, generan un aporte significativo y de mucho valor. Hoy en día, más del 99% de las compañías en América Latina son pymes y son responsables de más del 50% del empleo en América Latina y de un cuarto de su PIB.

Con estos datos es evidente que las pymes juegan un papel clave en el desarrollo de la economía sostenible, estas empresas realizan contrataciones en las áreas específicas, generando trabajo y crecimiento, formación y desarrollo de carreras profesionales, contribuyendo a la erradicación de las desigualdades y fomentando el crecimiento económico. Con estas razones probablemente la deficiencia se encuentra en evidenciar este aporte.

Sin duda las pymes son clave, sin su compromiso e involucramiento será aún más lejano alcanzar las metas de los ODS. Sabiendo esto ¿qué puede hacer una pyme ante un reto tan grande como el hambre cero u otra meta?, la realidad es que todas las empresas pueden alinearse.

Pacto Global es un espacio de orientación y apoyo porque, comprendiendo la dinámica de empresas, genera guías específicas para entregar herramientas más cercanas y de fácil aplicación. Como ejemplo, desde el 2020 se están realizando las Global Impact Initiatives, que son programas aceleradores con enfoque para empresas grandes y pymes: Target Gender Equality, SDG Ambition y Climate Ambition.
Los ODS son para las pymes no solo un reto para alcanzar una gestión más sostenible, sino una oportunidad de negocio que les puede abrir las puertas de nuevos mercados y conseguir mejores resultados económicos.

Es importante entender los beneficios que, de la adopción de los ODS, permite anticiparse a panoramas futuros; podrán tener mejor aprovechamiento de sus recursos siendo más eficientes y eficaces en su uso; tendrán vínculos más fuertes con sus grupos de interés, obteniendo más credibilidad y confianza; mayor transparencia encontrando espacios para comunicar y compartir su aporte y compromiso a los ODS.

Cuando analizamos con más detenimiento, nos damos cuenta de que las empresas juegan un rol determinante como grandes influenciadores de la población, sobre todo en lo que respecta a las prácticas responsables, porque estas se convierten en la forma de hacer negocios con otras y en la forma de comportarse de sus colaboradores, quienes tienen extienden este comportamiento a sus familias y amigos, provocando un cambio o sensibilización en la sociedad.

El desarrollo sostenible genera nuevas oportunidades de negocio, promueve la innovación y mejora la reputación, y debe ser una labor colectiva, ni las empresas, ni los gobiernos, ni la sociedad civil deben trabajar de forma separada.