Lucrecia Choy
También le puede interesar
Son acciones prácticas, sencillas y fáciles de recordar para proteger el medio en que vivimos.
Los seres humanos somos egoístas por naturaleza pero, paradójicamente, ese egoísmo puede ser un aliado para cuidar nuestro medio ambiente, según los impulsores del ‘movimiento ‘ecoísta’, quienes proponen medidas para cuidar nuestro entorno en vacaciones y a partir de la reentrada a nuestra vida habitual.
El ecologismo y el egoísmo no son necesariamente términos contrapuestos, sino que con un poco de creatividad, iniciativa y actitud positiva, pueden trabajar en equipo para contribuir a que la sociedad cuide más y mejor la salud del planeta.
Esta es la visión del grupo turístico Piñero al poner en marcha el movimiento ‘Somos Ecoístas’ destinado a sensibilizar a las personas respecto del impacto que pueden tener sus actividades en el medioambiente y a favorecer la protección de la naturaleza con medidas individuales.
De hecho, el sector camina hacia un modelo de turismo sostenible y en los últimos años han surgido diversas tendencias de viaje como el ecoturismo o el turismo regenerativo, que buscan preservar y conversar el medio ambiente, según este grupo, quienes gestionan 7 kilómetros de playas en el Caribe y 13 millones metros cuadrados de tierra en entornos naturales.
Los hoteles y complejos residenciales de este grupo en América y España están en las costas, y para cuidar esos ecosistemas costeros este grupo puso en marcha un Plan de Gestión Integral del Litoral (PGIL), con un equipo de geólogos, biólogos e ingenieros para mejorar las playas y la calidad de las aguas y arenas, aumentar la biodiversidad y proteger los arrecifes.
Un día, al analizar cómo podrían aportar su granito de arena para proteger estos entornos en particular y a la naturaleza en general, sus expertos reflexionaron sobre el hecho de que los seres humanos somos egoístas por naturaleza, no tenemos por qué avergonzarnos por ello e incluso podemos aprovechar ese sentimiento para que también trabaje a favor del planeta.
“Así surgió el concepto creativo ‘ecoísta’, que combina las palabras ‘egoísta’ y ‘ecologista’, y que propone una serie de acciones individuales muy prácticas, sencillas y fáciles de recordar, que podemos aplicar y que tienen un impacto positivo en el medioambiente”, según explica a Efe Antonia del Toro, directora de Responsabilidad Corporativa de Grupo Piñero.
“Los seres humanos somos egoístas ¡es nuestra naturaleza! Todos queremos prosperar, sobrevivir. Buscamos y queremos siempre lo mejor, para nosotros, para nuestros hijos, nuestra gente, nuestro barrio, nuestra ciudad…”, señala.
Por ello, mediante la iniciativa ‘Somos Ecoístas’ se quiere invitar a la sociedad a aplicar este mismo egoísmo a la preservación y la conservación del planeta, nuestro hogar global compartido, “ya que solo así conseguiremos un gran movimiento con pequeñas acciones individuales”, enfatiza Del Toro.
Transforme estas recomendaciones en hábitos para así adoptar un estilo de vida más ‘ecoísta’.
Antonia del Toro sugiere diez acciones individuales que podemos aplicar en nuestro día a día a lo largo del año y que tienen un gran impacto en el planeta.