Impulsan el turismo en áreas protegidas del país

Impulsan el turismo en áreas protegidas del país

Ciudad de Guatemala, 8 abr (AGN).- El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), a través del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap), invitó a la población a visitar las áreas protegidas del país durante la Semana Santa.  El Sigap resguarda importantes rasgos naturales y culturales que ofrecen desde la apreciación de un atardecer hasta la […]
08/04/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 8 abr (AGN).- El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), a través del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap), invitó a la población a visitar las áreas protegidas del país durante la Semana Santa.

El Sigap resguarda importantes rasgos naturales y culturales que ofrecen desde la apreciación de un atardecer hasta la liberación de tortugas marinas en las playas del Pacífico.

De acuerdo con las autoridades, el turismo es una actividad que permite la conexión de los visitantes con los valores que resguardan las áreas protegidas.

Sin embargo, se ha determinado que las personas no conservan lo que no conocen, por lo que promueven la visita a estas áreas para inculcar en los guatemaltecos el sentido de pertenencia.

De ese modo, se logra que cada visitante se convierta en un agente activo que vele por la conservación de su patrimonio, tanto el natural como el cultural.

Áreas protegidas

En la actualidad el Sigap abarca aproximadamente 348 áreas protegidas, las cuales cubren más del 32 % del territorio nacional.

De estas, al menos 65 poseen condiciones para desarrollar actividades turísticas, destacando algunas como:

  • parque nacional Tikal
  • lago de Atitlán
  • parque nacional Río Dulce
  • volcán de Pacaya
  • Semuc Champey

Estas áreas ofrecen a los visitantes espacios propicios para el desarrollo de actividades de esparcimiento, recreación y deporte, favoreciendo así la salud física y mental de las personas.

Impulso a la economía

De acuerdo con el Conap, el turismo, además de conectar a los visitantes con su entorno, representa una actividad económica muy importante para el país.

También es una oportunidad para el desarrollo rural, a través de la posibilidad que brinda a las comunidades locales tanto dentro como alrededor de las áreas protegidas. Como resultado, impulsa la creación de micro y pequeñas empresas dedicadas a la prestación de servicios turísticos, beneficiando de ese modo a miles de familias guatemaltecas.

Invitación a la población

Para esta Semana Santa, el Conap invita a la población para que visite y conozca las áreas protegidas de Guatemala.

Sobre todo, instan a los guatemaltecos a que sean viajeros responsables para mantener la armonía entre la naturaleza y los seres humanos para su conservación y uso sostenible.

Por ello, la población puede organizar su viaje con destino a los siguientes puntos:

  • Mundo Maya
  • Caribe Verde
  • selva
  • volcanes, montañas y playa

Estas son algunas de las opciones disponibles para conocer el país, impulsar su conservación y disfrutar en familia.

Lea también:

Quiché, listo para recibir a turistas

vh/lc/dm