Alex Fernando Rojas
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Salud habilita registro para personas que se vacunaron en el extranjero y esto dice sobre quienes tienen una sola dosis
El Ministerio de Salud da detalles de lo que deben hacer quienes se vacunaron en otro país para ser integrados en la base de datos nacional.
02/09/2021 17:57
Fuente: Prensa Libre
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social habilitó este jueves 2 de septiembre el registro para los guatemaltecos que se vacunaron en el extranjero y da detalles de lo qué deben hacer quienes aún están pendientes de completar el esquema de inmunización, es decir dos dosis.
En el portal de registro de vacunas contra el covid-19 del Ministerio de Salud, fue habilitada la pestaña para que quienes viajaron a otro país para inocularse se registren para formar parte de la base de sados de la cartera sanitaria.
Sin embargo, quienes se vacunaron en el extranjero y están pendientes de completar el esquema de protección, también podrán optar a la segunda dosis mediante un procedimiento establecido por las autoridades.
Lo primero que deben hacer llegar a cualquiera de los puestos de vacunación donde se registra y aplica la segunda dosis cumpliendo los siguientes requisitos:
- Llevar constancia de aplicación de la primera dosis
- Estar comprendido en la fase de los 30 años o más (edad actual habilitada para administrar la vacuna en Guatemala)
- Que haya equivalencia de la vacuna en Guatemala, es decir que sea AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Sputnik.
- Tener el tiempo estipulado para la segunda dosis (AstraZeneca de 8 a 12 semanas, Moderna 28 días, Sputnik 90 días, Pfizer 28 días)
Fuentes de Salud detallaron que, por ejemplo, quienes se vacunaron en otro país con una dosis, pero se registraron en el sistema con su edad correspondiente ya no pueden ingresar al registro en el extranjero, porque el sistema no se los permitirá.
También mencionaron casos de personas que se colocaron una dosis en el extranjero y a su regreso a Guatemala se registran como nuevos y tienen acceso a las vacunas, poque el sistema si se los permite. En este caso las personas logran tener tres dosis, pero no revelaron si puede o no ser contraproducente contra la salud de las personas.
Las autoridades sanitarias de Guatemala recibieron este jueves 169 mil 500 dosis de vacunas Pfizer contra el covid-19, adquiridas a través del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para combatir la pandemia del covid-19.
El lote de inmunizadores, desarrollados por la farmacéutica estadounidense Pfizer, arribó en la mañana de este jueves vía aérea a las instalaciones del aeropuerto internacional La Aurora, de la capital guatemalteca, para luego ser distribuido entre las diferentes áreas de salud.
Con la llegada de los nuevos inmunizadores, Guatemala suma 7 millones 924 mil 920 dosis de vacunas recibidas en total contra el covid-19 desde febrero de 2021, incluidas 2.7 millones adquiridas mediante Covax.
El país centroamericano también ha comprado vacunas a Rusia y ha sido beneficiado con donaciones de dosis procedentes de Estados Unidos, España, México, Israel e India.
Con una población de 16.3 millones de habitantes, Guatemala es uno de los países de Latinoamérica más rezagados con respecto a la vacunación, ya que solo 1.2 millones de personas han recibido el esquema completo (dos dosis).
La nación que preside Alejandro Giammattei enfrenta desde junio la tercera ola de la covid-19, con la variante delta en expansión y los hospitales colapsados de pacientes graves, de acuerdo con las autoridades.
Guatemala suma hasta la última actualización un total de 12 mil 98 decesos a causa del covid-19 y 479 mil 375 casos positivos de la enfermedad. Ambas cifras son las más altas de Centroamérica.