Ana Lucía Ola
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Salud analiza cómo sería la estrategia para vacunar a personas de 12 a 17 años y dice que podrían utilizar Pfizer
Salud informó que aún está en análisis la vacunación contra el covid-19 de personas menores de 18 años.
Enlace generado
13/09/2021 12:26
Fuente: Prensa Libre
Eliú Mazariegos, director general de servicios de salud del Ministerio de Salud, en conferencia de prensa este lunes 13 de septiembre habló respectó de la posibilidad de vacunación de personas de 12 a 17 años.
En ese sentido, indicó que es una de las opciones que consideran y analizan como cartera de Salud.
Añadió que evalúan incluir en este grupo etario a personas que tienen comorbilidades, aunque actualmente el plan nacional de vacunación contempla al mayor de 18 años.
Dijo que Salud efectuó una proyección de cuántas vacunas se deben incluir en las próximas compras en relación con grupos etarios de 12 a 17 años, y según él, “ya se tiene contemplado estos grupos etarios”.
Indicó que actualmente la vacuna que tiene literatura para este fin es Pfizer por lo tanto pueden redistribuirla en el país si fuera el caso de vacunar a este sector de la población.
Además, en el sistema de información tendrían que establecer este grupo etario y “tendríamos que hacerle nuevamente una venda al plan nacional de vacunación la cual contempla mayor de 18 años, pero operativamente estamos en la disposición de poder hacerlo siempre y cuando sea necesario y si está esto descrito en una ley”.
“Tenemos ya sobre la mesa la programación o planificación si en dado caso necesitamos vacunar al grupo menor de 18 años, que aproximadamente son más de 600 mil dosis que tenemos programadas para el primer trimestre del próximo año, pero si fuese necesario empezar a administrarlas en el presente año, tenemos la disponibilidad de vacuna Pfizer para poder ser utilizada en este grupo poblacional”, agregó.
Aclaró que dependen de la literatura que se obtenga a escala internacional respecto a estos grupos poblacionales -de 12 a 17 años-.
Lo primero que se tiene considerado es incluir a los que tengan comorbilidades. Se les aplicaría la vacuna de Pfizer “y tengo entendido que Moderna también aplica”.
Recordó que toda vacuna no es obligatoria, depende si la persona si opta a vacunarse.
Para leer más:“Mientras los diputados discuten, la gente está muriendo”, dicen médicos que esperan ley de emergencia
Esto lo informó el funcionario en relación con la preguntas respecto de que el Congreso de la República tiene previsto discutir este lunes 13 de septiembre la ley de emergencia nacional para la atención de la pandemia covid-19, y se incluyen varias disposiciones que de manera obligatoria debe cumplir el Ministerio de Salud para atender a la población.
En el artículo 32 de la iniciativa se plantean ocho acciones que se deben realizar, de aprobarse la ley. Entre estas acciones está la vacunación de menores de edad comprendidos en las edades de 12 a 17 años.