TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Un sismo de magnitud 6,2 sacude la costa de Estambul, Turquía sin reportes de víctimas
TGW DIGITAL | Un terremoto de magnitud 6,2 se registró este miércoles frente a la costa de Estambul, según informó la Dirección de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD). El epicentro se ubicó en el Mar de Mármara, cerca del distrito de Silivri, aproximadamente a 70 kilómetros alRead More →
Enlace generado
Resumen Automático
TGW DIGITAL | Un terremoto de magnitud 6,2 se registró este miércoles frente a la costa de Estambul, según informó la Dirección de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD). El epicentro se ubicó en el Mar de Mármara, cerca del distrito de Silivri, aproximadamente a 70 kilómetros al oeste de la capital económica del país.
El temblor, que se sintió con fuerza en diversos puntos de Estambul, provocó momentos de tensión entre la población.
Las autoridades turcas confirmaron que hasta el momento no se han recibido llamados de auxilio ni se han reportado víctimas o daños significativos. Sin embargo, el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, informó que se han desplegado equipos de búsqueda y rescate en las zonas cercanas al epicentro, en prevención de posibles emergencias ante las réplicas que continúan registrándose.
El Ministerio de Salud también indicó que, por el momento, no ha sido necesario activar protocolos médicos de emergencia.
Una región marcada por la actividad sísmica
Turquía se encuentra en una de las regiones sísmicamente más activas del mundo, debido a la presencia de dos importantes fallas tectónicas: la de Anatolia del Norte y la de Anatolia del Este. Esta situación ha generado una constante preocupación sobre la preparación sísmica en áreas densamente pobladas como Estambul, una metrópolis que alberga a más de 16 millones de habitantes.
Los hospitales de Estambul están tratando a 151 personas heridas tras saltar en pánico de un edificio por el terremoto de magnitud 6,2 que ha sacudido este miércoles la ciudad del Bósforo.https://t.co/1vu3vcxLM8pic.twitter.com/QtwaAvunz6
— EFE Noticias (@EFEnoticias) April 23, 2025
Históricamente, la falla de Anatolia del Norte ha sido responsable de varios terremotos devastadores. Uno de los más destructivos ocurrió en 1999, cuando un sismo de magnitud 7,6 sacudió la ciudad de Izmit, dejando más de 17.000 muertos y cerca de medio millón de desplazados.
Más recientemente, en febrero de 2023, Turquía vivió uno de los peores desastres naturales de su historia moderna. Un terremoto de magnitud 7,8 afectó gravemente el sur del país y el norte de Siria, con un saldo de más de 50.000 fallecidos.
La proximidad de Estambul a estas fallas tectónicas —la más cercana pasa a menos de 20 kilómetros de la ciudad— mantiene en alerta tanto a las autoridades como a la ciudadanía, conscientes del riesgo permanente de un gran terremoto.
VEA TAMBIEN
Día Mundial del Libro, una fecha para fomentar el hábito de la lectura