mlarrainza
Le puede interesar
¿De qué manera podemos procurar un espacio para la reflexión en medio de las jornadas ajetreadas y extensas?
La reflexión en la vida marca la diferencia entre pensar atropelladamente o tomarnos unos momentos para pensar atentos y detenidamente sobre algo.
Hay diferentes formas y momentos durante el día donde podemos estimular el pensamiento, para llegar a la reflexión sin tener que salirnos de las rutinas establecidas. La música, los cuentos y la contemplación, entre otras, son herramientas que podemos utilizar. Estas nos permiten estimular el área cognitiva y el área táctil, ambas fundamentales para la reflexión.
Al hablar del «espacio» para poder realizar la reflexión, podríamos pensar en dos elementos: en espacio físico (un lugar alejado de ruidos) o en espacio temporal (de 15 a 30 minutos para realizarla). Los dos elementos pueden ser importantes. Sin embargo, el más importante es el espacio mental; ese espacio en donde, lo fundamental, serán las preguntas que realicemos dentro de nosotros o que realicemos con el interlocutor, si lo tenemos.
*Psicóloga escolar y magíster en Neurociencias, docente del Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landívar.
Envíe sus preguntas relacionadas con temas de familia a [email protected]. Especialistas del Departamento de Psicología de la Universidad Landívar responderán sus dudas.
Encuentre más información sobre estos temas en https://landivarencasa.url.edu.gt