Mariajosé España
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Comienza la vacunación para menores de 12 a 17 años, pero Salud afirma que el proceso todavía no está autorizado en todo el país
Huehuetenango comenzó a inmunizar el domingo pasado y en Izabal, Usac y Quiché el proceso dio inicio este lunes.
27/09/2021 15:14
Fuente: Prensa Libre
La vacunación contra el coronavirus para menores de edad comprendidos entre las edades de 12 a 17 años comenzó en varios departamentos del país y en el centro de vacunación que administra el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGGS) en el campus central de la Universidad de San Carlos (Usac) , aunque autoridades del Ministerio de Salud afirman que este proceso no es generalizado y no hay directrices para que se lleve a cabo.
El pasado 13 de septiembre, Eliú Mazariegos, director general de servicios de salud del Ministerio de Salud, en conferencia de prensa habló respectó de la posibilidad de vacunación de personas de 12 a 17 años.
Añadió que evaluaban incluir en este grupo etario a personas que tienen comorbilidades y que la literatura mencionaba que los menores podrían vacunarse con Pfizer o Moderna.
Las menores embarazadas
En el Tablero Covid-19 aparecieron, en el área de vacunados, un rango de menores de 12 a 17 años que ya habían adquirido el biológico, y por eso el 20 de septiembre Salud aclaró que se trataba de mujeres menores de edad que están embarazadas.
Sin embargo, desde el domingo 26 de septiembre ya se inmuniza a personas de entre 12 y 17 años en varios lugares del país.
12 municipios de Huehuetenango
En Huehuetenango son 12 los municipios que ya vacunan a partir de los 12 años y autoridades intensificaron jornadas de vacunación para frenar avance de la pandemia del covid-19.
Este lunes cuatro centros de vacunación fueron habilitados en la cabecera departamental mientras que en otros 11 municipios se abrió uno, el objetivo es vacunar a los adolescentes y jóvenes de 12 a 17 años con la vacuna Pfizer.
Juan Francisco Robles, director del Área de Salud detalló que desde el fin de semana iniciaron con pacientes con una enfermedad crónica, pero debido a la demanda ampliaron para todos los comprendidos en ese rango de edad.
Actualmente ya se inmuniza en Huehuetenango, Soloma Santa Eulalia, San Mateo Ixtatán, Santa Cruz Barillas, San Rafal La Independencia, Petatán, San Juan Atitán, San Antonio Huista, San Sebastián Huehuetenango y Concepción Huista.
Autoridades informaron que solo el fin de semana se alcanzaron dos mil vacunados y con la ampliación de estos centros esperan poder alcanzar un mejor porcentaje de cobertura.
En la cabecera de Huehuetenango la inmunización para menores de edad de este grupo comenzó el domingo en la sede del Colegio La Salle de la cabecera departamental. Cientos de personas llevaron a sus hijos para ser inmunizados contra el covid-19.
En este lugar vacunaron a todos los menores de edad comprendidos en ese rango, no solo a los que tenían comorbilidades, como lo había anunciado el Ministerio de Salud cuando informó que comenzaría a vacunar a niños y jóvenes.
La Universidad Da Vinci publicó en sus redes sociales que tras la solicitud recibida por parte del Área de Salud de Huehuetenango abrieron nuevamente las puertas de su Campus Central Huehuetenango para iniciar con el proceso de vacunación a adolescentes entre 12 y 17 años.
Aclararon que el procedimiento se está realizando únicamente en Huehuetenango y que sería a partir del lunes 27, pero desde el domingo ya varios menores habían sido inmunizados.
Explicaron que los requisitos para optar a la vacuna son copia del certificado de nacimiento, DPI y fotocopia del padre, madre o tutor, quien deberá acompañarlos para que sean vacunados.
El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 13 horas y de 16 a 21 horas y se está administrando la vacuna Pfizer.
En la Usac
En el campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el centro de vacunación que administra el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) también vacunaron este lunes 27 de septiembre a varios menores de edad de 12 a 17 años. Los menores recibieron la primera dosis de vacuna Moderna.
Los menores llegaron acompañados de sus padres o tutores y fueron inmunizados, aunque empleados que estaban en ese centro de vacunación dijeron que no había autorización para aplicar las dosis a ese grupo de jóvenes.
Algunos de los trabajadores afirmaron que habían recibido una instrucción de la gerencia del IGSS de vacunar al grupo de menores.
La vacunación fue suspendida, los encargados dijeron que esperarían directrices del Ministerio de Salud y afirmaron que los menores inmunizados en ese centro tenían comorbilidades, pero algunos trabajadores afirmaron que los menores vacunados no tenían enfermedades crónicas.
En Quiché también se anunció por redes sociales que este lunes se abrió la vacunación para este grupo de edades, aunque aclaran que es para quienes tengan enfermedades crónicas.
Reportes de redes sociales también detallaron que en Izabal algunos centros de vacunación ya inmunizan a los menores de 12 a 17 años.
Respuesta de Salud
El Ministerio de Salud informó que el Área de Salud de Huehuetenango inició con la vacunación contra covi-19 a adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades, debido a que cuenta con la disponibilidad del biológico Pfizer.
También, porque tiene comunidades de difícil acceso y zonas fronterizas.
Aclara que esta Área de Salud ya sobrepasó el 92% de cobertura de vacunación a las personas mayores de 18 años en la cabecera departamental.
Agrega que se está trabajando para que lo más pronto posible se habilite a nivel nacional la vacunación para menores de 12 a17 años, pero todo depende de la disponibilidad de vacunas que se tenga.
En el caso de la vacunación que se dio en el campus de la Usac, en el centro que administra el IGSS, Salud refirió que Inicialmente la inmunización era para hijos de afiliados, pero que ya no se dio continuidad al proceso hasta tener un lineamiento por parte del Ministerio de Salud.
Afirmó que se espera entregar dichos lineamientos en estos días para que puedan tener esa apertura, se espera dar la comunicación oficial a la brevedad por parte de ambas instituciones.
Contradictoriamente a lo que afirma Salud, autoridades del puesto de vacunación del IGSS aseguraron que los vacunados fueron niños con comorbilidades, aunque empleados que estaban en el lugar refirieron se inmunizó a niños sin esa condición.
En cuanto a la vacunación de 12 a 17 años en Quiché, Salud dijo que esta empezaría a funcionar a partir del 29 de septiembre.
Sin respuesta
Se consultó con el IGSS para que aclarara sobre la vacunación de menores que ocurrió en la sede de la Usac, pero no han dado respuesta.
*Con información de Mike Castillo, Andrea Domínguez, Henry Montenegro y Érick Ávila.