Presentan guías para la enseñanza de lectoescritura en cakchiquel y etnomatemática

Presentan guías para la enseñanza de lectoescritura en cakchiquel y etnomatemática

Ciudad de Guatemala, 21 nov (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) presentó guías y orientaciones para la enseñanza de lectoescritura en cakchiquel y etnomatemática. En un acto oficial, la ministra de Educación, Claudia Ruíz, junto con la viceministra de Educación Bilingüe Intercultural, Carmelina Espantzay, presentaron los documentos para la transferencia de la lectoescritura de español […]
22/11/2023 17:02
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 21 nov (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) presentó guías y orientaciones para la enseñanza de lectoescritura en cakchiquel y etnomatemática.

En un acto oficial, la ministra de Educación, Claudia Ruíz, junto con la viceministra de Educación Bilingüe Intercultural, Carmelina Espantzay, presentaron los documentos para la transferencia de la lectoescritura de español a cakchiquel.

La actividad contó con la participación de Ignez Tristao en representación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el presidente de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, Manuel Raxuleu Ambrocio. Asimismo, representantes de la Facultad de Educación de la Universidad del Valle de Guatemala, instituciones de Gobierno y centros educativos.

El evento tuvo lugar en el jardín central en la sede central del Mineduc, en la zona 10 capitalina. Se entregaron guías de cakchiquel que se centran en el nivel de educación primaria y de la etnomatemática para los estudiantes del ciclo básico.

La cartera de Educación explica que estos materiales contribuyen al trabajo pedagógico y desarrollo del aprendizaje de los estudiantes en todo el territorio nacional.

Las guías

De acuerdo con el Mineduc, estas también funcionan como recursos didácticos pedagógicos para el trabajo en el aula con el fin de desarrollar una calidad educativa de acuerdo con cada grupo de estudiantes.

Asimismo, la cartera educativa señala que estos recursos se elaboraron con el apoyo de docentes y técnicos que validaron el material. Además, contó con la participación de las direcciones departamentales de Educación, especialistas de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural y el BID. Todo esto se desarrolla como parte de la metodología establecida en el Plan Estratégico Institucional de Mineduc.

Lea también:

Sesan se suma a las reuniones de la transición transparente y ordenada

ym/dc/dm