Oscar García
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Un nuevo método permite detectar la transmisión del covid-19 en el aire de los hospitales
El método para detectar el covid-19 consiste en colocar filtros de aire en pasillos, habitaciones y otras áreas de los hospitales.
Enlace generado
13/10/2021 10:01
Fuente: Prensa Libre
Un nuevo método desarrollado por investigadores españoles permite detectar la transmisión del SARS-CoV-2 responsable de la covid-19 en el aire de los hospitales, donde la concentración del virus puede ser mayor en los pasillos que en las propias habitaciones donde están ingresados los enfermos.
Lo han comprobado investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental de Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) y del Hospital Universitario Son Espases de Mallorca, en las Islas Baleares (este)
La metodología que han empleado les ha permitido comprobar cómo la concentración del virus puede ser mayor en los pasillos, debido a que las habitaciones en las que hay ingresados pacientes con covid tienen sistemas de ventilación individual, mientras que en los pasillos tienen un solo sistema cada cuatro habitaciones.
Los resultados del estudio, que se ha publicado en la revista Environmental Research, podrían servir para revisar los sistemas de ventilación de los hospitales, para mejorar la calidad de su aire y para prevenir la infección del personal sanitario, ha informado el CSIC.
La nueva metodología consiste en colocar los filtros de aire en pasillos, habitaciones y otras estancias hospitalarias para analizar el material genético del virus de forma sistemática.
“Estos resultados son importantes, ya que se toman muchas precauciones para entrar a las habitaciones, pero menos en los pasillos”, ha destacado el investigador del IDAEA-CSIC, Joan Grimalt, primer autor del estudio.
En el trabajo, el equipo investigador midió la concentración del virus SARS-CoV-2 a través de una filtración de aire en diferentes localizaciones del hospital y su posterior cuantificación utilizando la técnica PCR.
Los resultados de esta investigación realizada en el Hospital Son Espases (Mallorca) son transferibles a otros hospitales, ya que los sistemas de ventilación son generalmente similares, ha observado el CSIC en una nota de prensa difundida este miércoles 13 de octubre.
“En primer lugar, sería necesario hacer una supervisión de la cantidad de ARN del virus que hay en el aire de cada hospital. Si el resultado es positivo, habría que cambiar el sistema de ventilación, adecuándolo a las particularidades de cada centro hospitalario”, ha aclarado Grimalt. EFE