SCEP habilita herramienta digital para el seguimiento de elecciones de representantes no gubernamentales en Codedes

SCEP habilita herramienta digital para el seguimiento de elecciones de representantes no gubernamentales en Codedes

Ciudad de Guatemala, 3 oct. (AGN).- La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), en colaboración con U-Report Guatemala, lanzó para todos los guatemaltecos el “Chatbot Elección Representantes Siscode”. Por medio de un comunicado oficial, la SCEP informó: En el marco de la elección de representantes titulares y suplentes de instituciones y sectores no […]
03/10/2024 11:36
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 3 oct. (AGN).- La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), en colaboración con U-Report Guatemala, lanzó para todos los guatemaltecos el “Chatbot Elección Representantes Siscode”.

Por medio de un comunicado oficial, la SCEP informó:

En el marco de la elección de representantes titulares y suplentes de instituciones y sectores no gubernamentales ante los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede), se puso a disposición el “Chatbot Elección Representantes Siscode.

Estas elecciones de representantes de sectores e instituciones no gubernamentales ante los Consejos Departamentales de Desarrollo procuran la alternabilidad como principio democrático de participación ciudadana.

Sobre la herramienta

La herramienta digital permite, a través del Whatsapp, interactuar con el usuario para que obtenga más información y resuelva sus dudas sobre el proceso de la elección de los representantes no gubernamentales ante los Consejos de Desarrollo, la importancia de elegir bien a su representante, qué instituciones y sectores no gubernamentales participan.

Además, el Chatbot explica qué es el Sistema de Consejos de Desarrollo su conformación e integración.

Para tener acceso al chat, las personas interesadas deben usar este enlace: https://bit.ly/ChatbotSISCODE y, dentro del chat, enviar la palabra “Representación”. Luego, podrán elegir entre las opciones temáticas disponibles en el menú, para ir resolviendo sus inquietudes.

El proceso

El proceso de elección se inició el 1 de octubre y terminará el 10 de este mes en el nivel departamental. Los representantes no gubernamentales en los Consejos de Desarrollo ejercerán sus cargos por un período de dos años.

El período se iniciará el primer día hábil de enero de 2025 y concluirá el 31 de diciembre de 2026.

Los representantes contarán con un suplente y ambos serán electos por los respectivos pueblos y sectores representados, de acuerdo a sus propios principios, valores, normas, procedimientos o sus estatutos.

Estas acciones forman parte de la Política General del Gobierno del presidente Bernardo Arévalo, como un gobierno electrónico, transparente y abierto.

Además, coadyuva a garantizar la naturaleza del Sistema de Consejos de Desarrollo, sistema que promueve la participación y la planificación democrática, el desarrollo en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades de los pueblos maya, xinca y garífuna y de la población no indígena, sin discriminación alguna.

Lea también:

Guatemala y Estados Unidos reiteran compromiso con la seguridad y lucha contra la corrupción

bl/rm