Tratados Constitución y Soberanía

Tratados Constitución y Soberanía

En la mesa de análisis se abordó el tema: “Tratados, Constitución y Soberanía: El Debate por el Retiro de la Reserva al Artículo 27” en compañía de expertos.

Enlace generado

Resumen Automático

12/05/2025 14:20
Fuente: Canal Antigua 

El 27 de marzo de 2025, el presidente Bernardo Arévalo emitió el Acuerdo Gubernativo 65-2025, por medio del cual Guatemala retiró la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

Este artículo establece que un Estado no puede invocar su derecho interno como justificación para no cumplir con las obligaciones de un tratado internacional. La decisión ha generado opiniones divididas entre actores políticos, jurídicos y sociales

La medida plantea varias interrogantes: ¿tiene efectos vinculantes esta declaración unilateral del Ejecutivo?, ¿altera la jerarquía constitucional?, ¿qué consecuencias puede tener en el ámbito nacional e internacional?

En esta edición, analizamos el tema junto al diputado César Dávila y al abogado constitucionalista Freddy Sánchez.

El abogado Constitucionalista explicó su punto de vista

En contexto, mediante el Acuerdo Gubernativo 65-2025, el Ejecutivo retiró la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, decisión que generó reacciones encontradas.

Según la Cancillería, Guatemala firmó dicha convención en 1969 con tres reservas iniciales —ninguna sobre el artículo 27— y fue ratificada por el Congreso en 1996 sin objeciones. La reserva se añadió posteriormente, en 1997, durante el proceso de ratificación.

El Gobierno notificó su retiro a la ONU el 10 de abril de 2025, calificando el proceso como legal y transparente. En respuesta a la controversia, el Ministerio de Relaciones Exteriores argumentó que la reserva carecía de vigencia práctica y que su eliminación reafirma el compromiso del país con el derecho internacional. El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala pidió a sus agremiados realizar análisis jurídicos rigurosos y recordó que el cumplimiento de tratados está respaldado por la Constitución y por jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad. El Ejecutivo sostiene que esta decisión fortalece el Estado de derecho y es coherente con la trayectoria legal del país.

Lo invitamos a escanear el código QR que se encuentra en pantalla y ver esta entrevista completa realizada en Canal Antigua.