Largas filas en la Guardia de Honor para obtener la segunda dosis de Pfizer para menores de 12 a 17 años

Largas filas en la Guardia de Honor para obtener la segunda dosis de Pfizer para menores de 12 a 17 años

Menores deben hacer largas filas para obtener vacuna de Pfizer; mientras que las autoridades siguen a la espera de más dosis.

05/11/2021 11:08
Fuente: Prensa Libre 

Padres de familia buscan este viernes 5 de noviembre la segunda dosis la vacuna de contra el covid-19 para sus hijos de 12 a 17 años.

En el centro de vacunación de la Guardia de Honor en la capital se registran largas filas de personas para obtener la segunda dosis de Pfizer.

Conseguir dosis para los menores se ha vuelto una situación complicada para muchos padres de familia que buscan proteger a sus contra la enfermedad. Según algunos usuarios, las dosis aún no han sido llevadas.

En reiteradas ocasiones las autoridades de Salud han afirmado que este mes ingresarán al menos 2.5 millones de dosis de Pfizer para continuar con la vacunación de este sector de la población.

Mientras que en el edificio S12 de la Universidad de San Carlos se aplica la segunda dosis de Pfizer y hay poca afluencia de personas.

La tarde del jueves 4 de noviembre, el Ejército informó que el Ministerio de Salud les había entregado 3 mil dosis de Pfizer para aplicar en sus centros de vacunación segundas dosis a los menores.

Giammattei ha criticado en varias oportunidades al mecanismo Covax, que según él “sigue sin funcionar”, ya que han postergado la entrega de 2.5 millones de dosis.

Eliú Mazariegos, director general de servicios de salud del Ministerio de Salud, informó el 3 de noviembre que había un aproximado de 60 mil dosis de Pfizer, más las que tiene a disposición el Centro Nacional de Biológicos para continuar con la cobertura de segundas dosis.

Recordó que la idea de la vacunación en adolescentes de 12 a 17 años era para menores con comorbilidades, pero al final se les administró dosis a usuarios sin la referida condición.

Guatemala ha recibido un total de 12.4 millones de dosis de vacunas contra el SARS-CoV-2 durante la pandemia y ha suministrado 8.6 millones de ellas a su población, según informaron autoridades sanitarias a EFE.

Lea también:La educación de los niños de la comunidad Ojo de Agua está en vilo por los efectos de la pandemia y el poco acceso a la tecnología

Las 12.4 millones de dosis que ha tenido Guatemala bajo su administración incluyen casi 6.4 millones de ellas donadas por países amigos como Estados Unidos (4.5 millones), España (650 mil) y Canadá (360 mil), entre otras naciones, precisó el Ministerio de Salud local.

Guatemala, con una población aproximada de 16.3 millones de habitantes, suma más de 600 mil contagios del coronavirus y 15 mil decesos a causa de la enfermedad.