Diputados cuestionan al canciller sobre qué acciones hay para apoyar a los migrantes ante anuncio de deportaciones

Diputados cuestionan al canciller sobre qué acciones hay para apoyar a los migrantes ante anuncio de deportaciones

El canciller Carlos Martínez explicó sobre las acciones para apoyar a los migrantes guatemaltecos en Estados Unidos ante el anuncio de Trump de deportaciones masivas.
23/01/2025 12:10
Fuente: Prensa Libre 

Carlos Martínez, ministro de Relaciones Exteriores, en citación este miércoles 23 de enero con diputados de la bancada Cabal fue cuestionado sobre cómo está preparada Guatemala para el retorno de migrantes tras la toma de posesión de Donald Trump, que ha advertido de deportaciones masivas.

Martínez afirmó que el trabajo actualmente está enfocando en campañas informativas para que los migrantes conozcan sus derechos ante una posible deportación.

Agregó que en la planificación también trabajan para abrir nuevos consulados.

Resaltó que los consulados móviles han sido útiles para la comunidad migrante en Estados Unidos.

Según la Cancillería, en cada uno de los 25 consulados tienen entre uno y dos abogados para asistencia legal, pero son ad honorem mediante colaboraciones. “¿No tienen fondos para pagar eso?”, le cuestionaron los legisladores al ministro, quien respondió: “No llegamos a eso”.

“No hay que tener pánico, pero si hay que tener precaución, hay que estar preparados”, dijo Martínez, quien añadió que, aunque el anuncio de EE. UU. es “vaciar cárceles”, refiriéndose a personas señaladas de algún delito, también han llegado a centros de trabajo para deportaciones.

Para leer más: Aumenta registro de guatemaltecos nacidos en Nueva York ante temor de redadas contra migrantes

Recordó que desde la campaña para la presidencia en EE. UU. comenzaron a analizar las posibilidades de un gobierno con Kamala Harris, así como con Trump y elaboraron informes los cuales enviaron al presidente Bernardo Arévalo sobre temas como migración y seguridad.

Martínez informó que también trabajan en una propuesta de readecuación presupuestaria para atender la situación actual, es decir, traslado de recursos desde otros ministerios o dependencias.

Además, indicó que hay en las sedes consulares unas 68 mil cartillas para pasaportes; sin embargo, le preocupa que en la situación actual pueda haber un desabastecimiento porque desde noviembre registraron un incremento de registros civiles de connacionales en EE. UU.

Durante la citación, los diputados efectuaron una prueba con las líneas telefónicas de asistencia que se habilitaron por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y verificaron cómo es la atención a los migrantes.

En otro tema, el ministro indicó que aún esperan la confirmación del Departamento de Estado de EE. UU. sobre la visita Marco Rubio al país.