TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Qué se celebra el 1 de agosto en Guatemala
El 1 de agosto reúne devoción, amor y alegría en un día de tradiciones que se vive en Guatemala y se celebra en distintas partes del mundo. Conozca las celebraciones de esta fecha.
Enlace generado
Resumen Automático
El 1 de agosto marca una fecha especial en el calendario guatemalteco, en la que convergen diversas celebraciones que van desde tradiciones religiosas locales hasta conmemoraciones internacionales.
La fiesta de Santiago Apóstol en Momostenango
Según el Directorio de Fiestas y Días de Mercado del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), en Momostenango, Totonicapán, se celebra la fiesta en honor de Santiago Apóstol el 1 de agosto.
Santiago, conocido como “Santiago el Mayor” para distinguirlo de Santiago el Menor —hijo de Alfeo—, fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo y hermano mayor de Juan Evangelista. Hijo de Zebedeo y María Salomé, provenía de una familia acomodada de pescadores que cambió radicalmente su destino cuando Jesús los llamó a convertirse en “pescadores de hombres”.
El historiador guatemalteco Alejandro Cóbar destacó, en declaraciones para Prensa Libre, que Santiago figura entre los tres apóstoles más importantes de la Biblia, junto con Juan y Pedro. Su relevancia en la tradición católica radica en que fue el primer apóstol en derramar su sangre por la fe, al ser ejecutado por orden de Herodes Agripa, rey de Judea.
Aunque en la mayoría de regiones del país esta fiesta patronal se conmemora oficialmente el 25 de julio, la fecha puede variar según la localidad. Al tratarse de una celebración patronal, algunas comunidades gozan de asueto, conforme a lo estipulado por el Código de Trabajo y la respectiva municipalidad.
Día de la Novia
Paralelamente a las festividades religiosas, el 1 de agosto también se celebra el Día de la Novia en varios países, incluido Estados Unidos, donde se originó esta conmemoración.
Aunque no tiene un origen oficial definido, se cree que fue impulsada inicialmente por el sitio web Sisterwoman como estrategia comercial para promover el intercambio de regalos entre parejas.
La fecha comenzó a popularizarse alrededor de 2006 y, gracias a redes sociales como TikTok, Instagram y Twitter, alcanzó difusión global. En su versión original estadounidense, conocida como National Girlfriend Day, la celebración buscaba expresar gratitud entre amigas, aunque con el tiempo evolucionó hacia una conmemoración del amor de pareja.

Día Mundial de la Alegría
Completando el panorama de celebraciones del 1 de agosto, se conmemora el Día Mundial de la Alegría, instaurado en 2010 por iniciativa del colombiano Alfonso Becerra durante un Congreso de Gestión Cultural realizado en Chile.
Según una publicación realizada por La Nación, la primera edición de esta fecha se celebró en 14 países, incluidos Chile, Brasil y Argentina. Actualmente, se ha expandido de manera global y busca promover la reflexión sobre la importancia de mantener la alegría en la vida cotidiana y su poder transformador.