Rosa María Bolaños
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Finaliza consulta comunitaria por la Minera Fénix, ubicada en El Estor, Izabal, informa el MEM
La consulta comunitaria al Pueblo Indígena Maya Q’eqchi’ acerca de la extracción Minera Fénix, situada en El Estor, Izabal, finalizó la semana pasada, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM), por lo que la licencia se podrá reactivar en los primeros días de enero del 2022.
13/12/2021 17:12
Fuente: Prensa Libre
Óscar Pérez, viceministro de Desarrollo Sostenible de ese ente, informó que se culminó el proceso basado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para dicha licencia y que el MEM deber realizar dentro de 15 días hábiles las resoluciones que se consideren necesarias para poder reactivar el proyecto minero.
Se estima que a más tardar los primeros días de enero del próximo año podría dictaminarse la reactivación del proceso minero, sin embargo, para que físicamente inicien los procesos de extracción ya queda a discreción de la empresa titular de derecho para establecer qué pasos son necesarios para poder hacerlo, agregó el funcionario.
El MEM dio a conocer que como parte del proceso de consulta también se logró la suscripción de acuerdos que permitirán generar planes de desarrollo que ayudarán a la población del área de influencia del proyecto.
El cumplimiento de los compromisos será monitoreado por un Comité de Seguimiento, que se conformará durante los primeros meses del 2022.
Participaron entes de varios sectores, el Gobierno fue representado por el MEM; además estuvieron el Pueblo Indígena Maya Q’eqchi’ representado por el Consejo de Comunidades Maya Q’eqchi’; El Estor, Izabal y por el Consejo de Comunidades Maya Q’eqchi’ Panzós, Alta Verapaz, así como la Compañía Guatemalteca de Níquel, Sociedad Anónima (CGN), además de otras entidades que se sumaron.
Entre los acuerdos logrados están:
- Los pueblos indígenas se comprometieron a trabajar en conjunto con la CGN los proyectos de desarrollo, respetar los plazos que dicha empresa tiene estipulados para la gestión e implementación de los proyectos de infraestructura solicitados y a participar en las jornadas de reforestación del área que se planifiquen en seguimiento a la protección y mejoramiento del medio ambiente.
- Evitar realizar la tala inmoderada en las áreas en las cuales existen cuerpos de agua que son vitales para el uso de las comunidades y contribuir en la difusión de medidas informativas o de concientización que puedan derivar del Comité de Seguimiento.
- La CGN se comprometió a dar continuidad al programa de capacitación y educación a los colaboradores, mantener los programas de desarrollo local incluyente y a priorizar la contratación de personal local.
- Además proporcionará el equivalente a regalías voluntarias a través de inversiones sociales por Q3 millones anuales, las cuales serán realizadas y administradas por la empresa sujetas a la operación continua del proyecto, con supervisión y fiscalización del Comité de Seguimiento.
La licencia minera fue suspendida provisionalmente por la Corte de Constitucionalidad (CC) en el 2019, ordenando la realización de la consulta y delimitación de la licencia a alrededor de 6 kilómetros, la decisión fue confirmada en sentencia de marzo del 2021.