Video: las imágenes del espectacular ensamble de marimbas que busca romper un récord Guiness (y qué tan cerca se está de alcanzarlo)

Video: las imágenes del espectacular ensamble de marimbas que busca romper un récord Guiness (y qué tan cerca se está de alcanzarlo)

El sábado 11 de diciembre 150 marimbas se reunieron en San Juan Sacatepéquez para tener el ensamble más grande marimba, jamás antes visto y alcanzar un récord Guinness. ¿De qué trata este ambicioso proyecto?

Enlace generado

14/12/2021 11:30
Fuente: Prensa Libre 

El último fin de semana se hicieron virales fotografías y vídeos de marimbistas en un ensamble gigantesco en busca de alcanzar un Récord Guinnness.

La marimba Flor de Hormigo fue quien amenizó la conferencia de prensa este martes 14 de diciembre en la que los organizadores contaron la historia de esta iniciativa en la que Marimbas por Guate reunió a 150 marimbas y cerca de 500 marimbistas de todas las edades.

El récord actual lo tiene Zimbaue en 2018 con 200 participantes de 40 escuelas que tocaron por 5 minutos. Superaron el récord australiano de 108 participantes tocando juntos en noviembre de 2016.

Luis de León, coordinador general del evento, comenta que este sueño comenzó en 2012 del calendario gregoriano. En el contexto histórico la fecha más antigua registrada por los mayas es el año 3113, que fue el comienzo del 13 baktún, período de cinco mil 125 años que concluyó el 21 de diciembre de aquella fecha memorable.

“Junto a un equipo de personas pensamos en una manera de hacer una transición entre lo prehispánico y poshispánico y la marimba doble era uno de los grandes aportes para Guatemala y el mundo, se puede tocar sin partituras y es un instrumento de gran valía y creamos el ensamble más grande de marimbas”, recuerda.

Este proceso no fue tan sencillo de llevar a cabo, se tocaron muchas puertas y fue el año de la pandemia. Nueve años después que este sueño se hizo realidad con el patrocinio de Banrural y Cementos Progreso.

La organización Marimbas por Guate busca alcanzar el ensamble más grande de marimbas del mundo. Este es uno de los grupos participantes. (Foto Prensa Libre: cortesía Miguel Ángel)

“El 2021 es el momento propicio y es necesario motivar a la nación en cuanto a algo que sí nos une como la marimba…este instrumento para tocarse con maestría debe hacerlo más de un individuo, un solo músico no podría interpretar piezas como La flor del café o Fiesta de pájaros, entre otras, sí que se necesita un conjunto y Guatemala lo ha demostrado en este ejemplo”, expresó el coordinador.

“El poder de las teclas de la marimba nos unió en un solo corazón”, Luis de León, coordinador Marimbas por Guate

A este reto se unieron músicos que llegaron desde los cuatro puntos cardinales de Guatemala y de todas las edades, estaban tocando niños de ocho años aproximadamente que necesitaban pararse en un banquito para tocar, adolescentes, jóvenes y adultos o adultos mayores…”cada uno con sus trajes de gala, algunos de ellos representando a su departamento, confluyeron un pedazo de este país en una tecla de amor y con esto darle al país un momento de alegría y demostrar que los guatemaltecos sí podemos hacerlo a pesar de los esfuerzos y vicisitudes”, agregó.

Participantes del evento Marimbas por Guate. Tocaron cinco minutos 150 marimbas. (Foto Prensa Libre: cortesía Bomberos Voluntarios)

El gran ensamble

Durante meses se estuvo coordinando con los marimbistas quienes tenían las piezas a tocar y se hizo un marcaje y planos del lugar. La cita era el sábado 11 de diciembre en la finca El Pilar, de Cementos Progreso, ubicada en San Juan Sacatepéquez.

Se hizo un protocolo de bioseguridad estricto, todos los marimbistas tenían mascarillas y distanciamiento social. Llegaron más de 500 personas.

Algunas marimbas empezaron a llegar desde el viernes. Para el ingreso de las mismas se hizo por grupos para evitar que estuvieran todos juntos al mismo tiempo en un lugar. También se hicieron presentes marimbistas que no tenían instrumentos y personas con marimbas que no podían tocar y las prestaron, así que se unieron para lograr aumentar a los participantes.

Marimbistas de Petén viajaron 12 horas mientras otros se acercaron desde las fronteras o departamentos como Cobán, Quiché, Escuintla y otros lugares alejados.

El primer ensayo para coordinar las piezas se hizo con un aproximado de 30 marimbas. Se cambiaron las fechas en algunas ocasiones para esta presentación, según las necesidades de la pandemia.

El proceso además exigía el registro de los participantes y las marimbas, además se debía tomar video e imágenes de todo el proceso. También tenían cerca de 20 sherifs externos para confirmar que todos estuvieran tocando, además de cuatro testigos de honor, músicos de la Universidad Galileo para dar fe que las piezas que se tocaron fueron Luna de Xelajú y Ferrocarril de los Altos.

Desde 2008 no se tenía un ensamble tan grande. La última vez que se reunieron varias marimbas fue en 2008 en la toma de posesión del expresidente Álvaro Colom, en la que estuvieron cerca de 45 marimbas. Los ensambles en otros lugares habían han llegado a aproximadamente 15 marimbas.

La organización de los Récord Guinness tienen que dar el resultado final para reconocer que sí se logró alcanzar este nuevo reto. Pero, desde ya Guatemala tiene una nueva marca que ha unido generaciones.

En la conferencia de prensa que está en redes sociales también se observa un breve resumen de la vivencia de esta experiencia histórica para Guatemala.

Cómo nacen los Guinness

La historia del libro de récords surgió en la década de 1950 cuando Sir Hugh Beaver (1890-1967), director general de la destilería Guinness, se encontraba de caza en el condado de Wexford en Inglaterra. Allí, tanto él como sus compañeros discutieron acerca de cuál sería el ave de caza más rápida, y no pudieron encontrar la respuesta en ninguna parte. Sin embargo, ese suceso le dio la idea de publicar un libro con esos datos curiosos.

En 1954, recordando esta discusión, Sir Hugh promocionó la cerveza Guinness y se basó en la idea de solventar este tipo de disputas que también tenían lugar en varios sitios e invitó a los gemelos Norris (1925-2004) y Ross McWhirter (1925-75) a compilar un libro de datos y hechos. Fue así cómo surgió uno de los libros más famosos y vendidos en el mundo y se sigue incentivando y descubriendo récords mundiales.

Guatemala, por su ingenio y creatividad, aparece en el listado de los récords Guinness con logros como la alfombra con aserrín más larga, que midió 2 mil 329.2 metros de largo; los murales de San Bartolo, en Petén, son considerados el mural maya más antiguo; la tumba maya más antigua, también en San Bartolo; la colección más grande de artículos felinos, que hasta el 2011 logró reunir 21 mil 231 artículos; el mosaico de agua de colores más grande, elaborado por la marca Yus de Toki en el 2017.

Noticias relacionadas

Comentarios