Andrea Jumique
Quizá le interese
Carlos Marín, el cantante español integrante de Il Divo, falleció a los 53 años, según ha anunciado el grupo musical en sus redes sociales.
“Con gran pesar les hacemos saber que nuestro amigo y socio Carlos Marín ha fallecido. Sus amigos, familiares y fans lo echarán de menos. Nunca habrá otra voz o espíritu como Carlos”, señala la agrupación en su cuenta de Twitter.
Marín se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital de Manchester (Reino Unido), entubado y en coma inducido. Según se rumoró hace unos días la causa de la hospitalización fue por covid-19.
Carlos Marín, a los ocho años, grabó su primer disco, ‘El pequeño Caruso’, y actuó en público en Granada. Estudió piano y solfeo y cantó con Alfredo Kraus, Montserrat Caballé y Jaume Aragall, entre otros.
En 1980 inició su carrera de cantante en España, donde participó en varios concursos musicales, como Jacinto Guerrero, Francisco Alonso y Julián Gayarre, en el que quedó segundo en 1996.
For 17 years the four of us have been on this incredible journey of Il Divo together, and we will miss our dear friend. We hope and pray that his beautiful soul will rest in peace. With Love — David, Sebastien and Urs
— Il Divo (@ildivoofficial) December 19, 2021
Il Divo fue fundado por el afamado Simon Cowell, el mismo de One Direction, tras imaginar que un cuarteto lírico íntegramente masculino tendría posibilidades versionando canciones míticas.
Marín, que se había forjado una carrera previa como actor de musicales como “Los miserables” o “La bella y la bestia”, entró en 2003 a formar parte de este proyecto, para el que también fueron contratados Urs Bühler, Sébastien Izambard y David Miller.
Juntos han publicado hasta el momento nueve discos de estudio, desde el homónimo “Il Divo” (2004) hasta el más reciente “For Once In My Life: A Celebration of Motown” (2021), con los que ha logrado vender cerca de 40 millones de copias en todo el mundo.
En solitario, el pasado año publicó un disco en solitario titulado “Portrait” en el que se atrevía a versionar “Bohemian Rhapsody” de Queen, entre otros éxitos.