Ana Lucía Ola
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Salud crea la Unidad Especial de Ejecución Sistema de Urgencias Médicas y estas serán sus funciones
La nueva Unidad de Salud pretende trabajar con el fin de ofrecer la mejor opción a los pacientes en situación de emergencias y desastres.
22/12/2021 08:09
Fuente: Prensa Libre
El Ministerio de Salud publicó este miércoles 22 de diciembre en el Diario de Centro América el acuerdo 264-2021 que crea la Unidad Especial de Ejecución Sistema de Urgencias Médicas (SUME).
La Unidad tiene por objeto la formulación, ejecución, control, seguimiento y evaluación del sistema de urgencias médicas que permita articular la atención de urgencias y emergencias, así como mantener el enlace, coordinación e integración con los establecimientos de Salud, a fin de ofrecer la mejor opción a los pacientes en situación de urgencias, emergencias y desastres.
Esta Unidad del Ministerio de Salud se crea para el plazo de 10 años contados a partir de la vigencia de este acuerdo que entra en vigor este 23 de diciembre y abarca toda la red integrada de servicios de salud de Guatemala.
Dentro del plazo de 30 días contados a partir de la vigencia del presente acuerdo, la Unidad deberá elaborar su Manual de Organización y Funciones.
Este manual será aprobado por el despacho superior y determinará las funciones específicas, la dependencia, las responsabilidades y obligaciones asignadas al cargo o puesto de trabajo, cuyo cumplimiento ayudará a lograr los objetivos.
Lea también:Ómicron: expertos en Israel recomiendan una cuarta dosis de la vacuna
Funciones de la Unidad
- Dirigir y articular con los diferentes actores del sector salud de Guatemala los mecanismos necesarios para garantizar la respuesta oportuna a las victimes en situaciones de urgencia y emergencia.
- Informar, orientar y asesorar a los integrantes del sistema de salud y a la comunidad en general sobre la regulación de las urgencias y emergencias
- Resolver de manera eficaz, eficiente, oportuna y coordinada las solicitudes de atención de urgencias y emergencias de la población a través de una línea telefónica de digito corto destinada a la coordinación y atención de las emergencias médicas
- Regular y coordinar el acceso a los servicios de urgencias y la atención en salud de la población afectada en situaciones de urgencia emergencias y desastres.
- Garantizar el traslado, oportuno, con eficiencia y calidad de los pacientes de la red hospitalaria nacional que por su condición requieren ser enviados a centros de mayor capacidad resolutiva.
- Dirigir la articulación y coordinación con los prestadores de atención prehospitalaria, organismos de socorro, rescate, seguridad y otras instancias para la prestación del servicio que requiera la población ante situaciones de urgencias, emergencias y desastres
- Mantener coordinación permanente con las estructuras de coordinación departamental establecidas por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.
- Favorecer una respuesta coordinada y efectiva del Sector Salud, tanto en situaciones ordinarias como de excepción en situaciones de desastres complementando el sistema de respuesta multisectorial.
- Administrar y mantener en forma actualizada y dinámica toda la información del estado operativo y de funcionamiento de las ambulancias disponibles para la atención prehospitalaria, atención interhospitalaria y atención comunitaria.
- Optimizar la formación de recursos humanos en urgencias médicas para garantizar el funcionamiento rápido y seguro de la Unidad, asegurando contar con un centro de capacitación que facilite la formación y educación continua.
- Elaborar el manual de organización y funciones de la Unidad como los manuales operativos, normas y protocolos necesarios que garanticen la atención oportuna, eficiente y con calidad de la población ante situaciones de urgencias, emergencias y desastres.
- Realizar convenios de cooperación con instituciones del Sector Salud, organismos de socorro, rescate y seguridad, así como con otras instancias gubernamentales y no gubernamentales para optimizar el funcionamiento de la
- Informar de forma periódica al Despacho Superior de las acciones realizadas.