TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tren Maya y polos industriales a Guatemala: los detalles de la reunión que Sheinbaum tuvo con Arévalo
Claudia Shainbaum se reunió con Bernardo Arévalo el pasado 9 de abril y abordaron el tema de llevar el Tren Maya y polos industriales de manufactura a Guatemala.
Enlace generado
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reveló este jueves que charló sobre llevar el Tren Maya y polos industriales de manufactura a Guatemala para atender las causas de la migración en su reunión el pasado 9 de abril con el mandatario guatemalteco, Bernardo Arévalo.
“¿Qué es lo que decimos nosotros sobre migración? Que no se trata de estar poniendo guardias nacionales por todos lados, sino de que se dé empleo bien remunerado para que la gente no tenga que migrar por necesidad, entonces uno de los objetivos es trabajar con Guatemala para desarrollar ese polo en la frontera“, expuso.
La gobernante mexicana indicó que abordó los proyectos ferroviarios e industriales de México para desarrollar la frontera en su reunión del miércoles con Arévalo en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Honduras.
Sheinbaum recordó que existe un plan para ampliar a Guatemala el Tren Maya, construido en el sureste de México durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), y que pasaría primero por Belice.
También señaló la extensión del Tren Interocéanico, obra industrial de López Obrador para conectar el Pacífico con el Atlántico, algo para lo que “Guatemala tiene que hacer sus obras” y ya están trabajando en el mecanismo para llevar ese tren, principalmente de carga, pero también con pasajeros.
“Entonces la plática (conversación) fue sobre eso y, además, sobre el polo de desarrollo en el sur del país junto con Guatemala, es decir, que haya una franja en donde en México haya parques industriales y en Guatemala también, con desarrollo manufacturero en esa zona, puede ser agroindustria”, detalló.
Previo a la IX Cumbre de la Celac en Honduras, conversamos con los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi Martínez; Guatemala, Bernardo Arévalo de León; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Colombia, Gustavo Petro Urrego. Somos naciones hermanas que comparten una visión… pic.twitter.com/LcXlVXr6Q5
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 9, 2025