TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mientras la Nasa y la Noaa enfrentan recortes, Guatemala siembra futuro con Sembrando Huella
El Inab está poniéndose a la vanguardia al declarar Super Héroes del Bosque a la juventud que se está sumando a la reforestación.
Enlace generado
Resumen Automático
Es una lástima que la Administración de Estados Unidos se haya retirado del Acuerdo de París, pacto jurídicamente vinculante adoptado en 2015 para limitar el calentamiento global a 1.5 °C sobre los niveles preindustriales; acuerdo que compromete a las naciones a reducir emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos climáticos.
Negar el cambio climático es desechar el conocimiento acumulado y privar a la humanidad de su principal defensa: la ciencia.
A esta lamentable decisión se suma la desarticulación de los esfuerzos científicos de la Nasa y la Noaa (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en inglés) para estudiar el cambio climático. La falta de investigación no detiene el cambio climático y, sin ciencia, caminamos a ciegas. Los fenómenos extremos como olas de calor, lluvias torrenciales, incendios forestales, crisis alimentarias y migraciones forzadas se agravan cada año. Limitar la investigación es como vendarse los ojos ante una tormenta que ya se desató.
Las consecuencias de que se limite la investigación climática de parte de Nasa y Noaa es delicada y puede traer consecuencias devastadoras. Recientes estudios científicos detectaron que, desde 1860 a 1866, los seres humanos solo producían 10 partes por millón (p/p m) de incremento de dióxido en las concentraciones. Ahora, del 2000 al 2025, hemos llegado a cifras insostenibles de más de 500 p/p m! ¿Cuál es el objetivo de esconder la verdad?
Aunque muchos asocian a la Nasa solo con misiones espaciales, esta agencia juega un papel crucial en el monitoreo climático global. Desde el espacio, sus satélites registran datos sobre la temperatura terrestre y oceánica, el deshielo polar, el aumento del nivel del mar y la concentración de gases de efecto invernadero. La Noaa, por su parte, opera redes de boyas, estaciones meteorológicas y satélites que permiten predecir huracanes, sequías y otros eventos extremos. Recortar sus capacidades no solo interrumpe series de datos esenciales para prever el futuro, sino que debilita la preparación ante desastres. Negar el cambio climático es desechar el conocimiento acumulado y privar a la humanidad de su principal defensa: la ciencia.
¿Qué podemos hacer desde nuestros países? El Instituto Nacional de Bosques (Inab) en Guatemala da un ejemplo inspirador con su programa Sembrando Huella. Este esfuerzo de reforestación nacional incluye charlas educativas, concursos, actividades lúdicas y jornadas de plantación que contribuyen a mitigar nuestra huella de carbono.
Durante 2023 y 2024, el programa sembró un millón 168 mil 464 árboles y sensibilizó a más de 200 mil personas. En el 2025 Inab prevé mil 350 millones de árboles más gracias a donaciones del Inde, ICC Agroprogreso, Epiforest, Camas Olimpia, entre otras, y municipalidades.
Sembrando Huella no solo planta árboles; cultiva conciencia, acción colectiva y esperanza. Promueve el valor de los bosques como protectores del agua, del suelo, del aire y del bienestar humano. Su implementación abarca nueve direcciones regionales y 35 subregionales del Inab, y está abierta a todos.
Dígales a sus hijos, nietos, sobrinos, alumnos o vecinos que participen en Sembrando Huella para convertirse en guardianes del bosque y defensores del clima. A falta de liderazgo internacional, las soluciones deben germinar localmente. No nos quedemos de brazos cruzados y permitámosles a los jóvenes en ser parte de “Conviértete en un superhéroe del bosque”, programa que va viento en popa y que les hará sentir a los chiquitines y jóvenes que hacen algo bueno por su país y el planeta. Con los concursos de Inab los niños podrán ganar libros infantiles de mi autoría. Hago un llamado a toda la ciudadanía para que hoy mismo se inscriban: https://sembrandohuella.inab.gob.gt