Urías Gamarro
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Bien Hecho 2021: Inversión con huella verde
Corporación guatemalteca colocó millones de dólares en el mercado financiero internacional, operación que abre la brecha a otras empresas.
28/12/2021 06:00
Fuente: Prensa Libre
Una de las operaciones financieras más importantes de 2021 fue obra de la Corporación Multi Inversiones (CMI), que señala el camino a otras empresas de la región para que accedan a los mercados financieros globales en inversiones de impacto.
En dos bloques que suman una transacción de US$1 mil millones en abril de este año, CMI emitió US$700 millones de bonos verdes en Nueva York, lo que llamó la atención de numerosos inversionistas de varias partes del mundo, así como un préstamo sindicado por US$300 millones, que fue adjudicado a tres instituciones financieras regionales.
Hoy, este matutino reconoce a CMI como Bien Hecho 2021: Empresarial, por esta operación, al destacar su participación en el mercado financiero internacional.
“Recibimos esta grata noticia de reconocimiento de Prensa Libre con muchísimo agradecimiento, mucha humildad, con sencillez, la satisfacción del deber cumplido, y creemos que la colocación del bono verde y el crédito sindicado en el mercado internacional por parte de CMI Energía y dentro del grupo como un todo es motivo de orgullo para el país y la empresa”, manifestó Enrique Crespo, CEO de CMI Capital.
Abrir la brecha
El directivo resaltó que la operación abre la brecha para la compañía y otros grupos empresariales que quieran seguir sus pasos, con el convencimiento de haber colocado exitosamente la emisión de bonos verdes en los mercados de capitales, una muestra de confianza de la comunidad financiera internacional en la plataforma de energía renovable.
Expresó que esta plataforma, que se ha desarrollado en el transcurso de los años, con un alto grado de responsabilidad, no solo a nivel de ejecución de proyectos, sino de inversión social, ha dado muy buen nombre en la comunidad internacional, y que la mejor prueba de ello es que los inversionistas institucionales de todas las latitudes han confiado e invertido en estos bonos verdes; lo que significa que van en la dirección correcta.

Inversión de impacto
Crespo remarcó que el propósito de CMI Capital es generar inversiones de impacto que impulsen el desarrollo sostenible en procesos de generación de energía renovable de manera responsable con el medioambiente, comunidades, gobiernos, clientes y proveedores, una forma de mover la aguja del desarrollo en la dirección correcta e impulsar el desarrollo sostenible en los países donde operan.
Además, dijo que es una forma de independizar la matriz energética. “Hemos mencionado que en Centroamérica y el Caribe, afortunadamente, hay grandes recursos naturales renovables como el sol, agua, viento y nuestro esfuerzo de gestionar esos recursos responsablemente con el medioambiente, y con los derechos humanos. En las comunidades se ha recibido un apoyo incondicional de la comunidad financiera internacional, de la cual nos sentimos muy agradecidos y orgullosos”.
Lea además: Emisión de bonos de CMI despertó interés de inversionistas guatemaltecos
Para Crespo, esta operación coloca a Guatemala y a Centroamérica en el mapa de la comunidad financiera internacional y envía mensajes positivos al mundo de que, en el país, en el Istmo y en el Caribe es posible hacer las cosas de modo responsable.
Aseguró que la transacción es el resultado de un equipo multidisciplinario de 90 personas, del cual hay que sentirse agradecidos y orgullosos.
“Es muy importante para el país; abrimos brecha, queremos seguir abriéndola y queremos seguir contribuyendo a crear las condiciones de competitividad con costos de energía eficientes, con estabilidad de precios para el consumidor en el largo plazo, no solo para el empresarial o industrial, sino para el consumidor final que necesita costos de energía eficientes y baratos para poder tener más capacidad adquisitiva”, destacó el ejecutivo.
Recalcó que la operación de US$1 mil millones en el mercado internacional es buena para el país y para Centroamérica, en varios ámbitos y dimensiones, porque es un mensaje muy positivo en el desarrollo sostenible y responsable.

Inversión
El 50% de inversionistas del bono verde provienen de Estados Unidos, Canadá y México, una tercera parte de Europa y el resto, de Asia, Oceanía y Latinoamérica, por lo que cuentan con una huella de inversionistas global que permite dar un primer paso en la comunidad financiera internacional.