TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

La iniciativa privada dona contenedores para construir un muro de contención en carretera a El Salvador
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó este 11 de octubre que recibió la donación de ocho contenedores por parte de una empresa privada, con el propósito de formar un muro de contención en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador (CA-1 Oriente). La medida busca mitigar los efectos de […]
Enlace generado
Resumen Automático
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó este 11 de octubre que recibió la donación de ocho contenedores por parte de una empresa privada, con el propósito de formar un muro de contención en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador (CA-1 Oriente). La medida busca mitigar los efectos de nuevos deslizamientos en uno de los tramos más afectados por las lluvias recientes.
De acuerdo con la institución, los primeros cuatro contenedores fueron entregados este sábado y los restantes llegarán al lugar el domingo 12 de octubre. “Agradecemos esta donación, que permitirá formar un muro de contención para mitigar los efectos de posibles nuevos deslizamientos. ¡La prevención es tarea de todos!”, indicó Conred en un comunicado oficial.
📌 A la población en general informamos: pic.twitter.com/N6Ekaxml5Y
— CONRED (@ConredGuatemala) October 11, 2025
El proyecto se desarrolla tras la visita del ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Díaz Bobadilla, quien explicó que el muro será construido con materiales rocosos y que los trabajos estarán a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. No obstante, advirtió que la ejecución dependerá de las condiciones climáticas.
La ruta, una de las más transitadas del país, permanece inhabilitada por quinto día consecutivo debido a los desprendimientos de tierra que bloquearon varios carriles. Díaz Bobadilla aseguró que los esfuerzos están enfocados en despejar el paso lo antes posible, aunque sin establecer una fecha concreta para la rehabilitación total.
“Es un trabajo que no se puede hacer de la noche a la mañana, dependemos de las condiciones climáticas. Estamos saliendo de la época de lluvias, pero aún se prevén algunas afectaciones”, declaró el ministro.
Consultado sobre si se garantiza la movilidad en la zona, el funcionario respondió que se espera restablecerla “en el mediano plazo”. También pidió comprensión a la población: “Vivimos en un país muy frágil”, subrayó.
Díaz señaló además que el CIV solo puede intervenir dentro del derecho de vía —hasta 40 metros desde la carretera—, pues actuar más allá implicaría ingresar en propiedad privada. Una vez concluido el muro de contención, agregó, se realizarán otros trabajos de mitigación para reducir el riesgo de nuevos derrumbes.
El ministro reiteró su llamado a la iniciativa privada para que continúe apoyando las labores de reconstrucción y prevención. “Ya están sumados a este esfuerzo, pero no vendría mal que se sumaran más y más para restablecer esto, tanto para la economía nacional como para la de otros países”, sostuvo.
VAS anuncia pase especial por derrumbe del km 24 de Carretera a El Salvador