José Pablo del Águila
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Ministerio de Salud deja en suspenso regreso a clases en municipios en rojo
Un oficio enviado por el Ministerio de Salud a la cartera de Educación deja, momentáneamente, suspendido el regreso a clases en modalidad híbrida en municipios donde el semáforo epidemiológico los marque en alerta roja.
10/02/2022 11:42
Fuente: Prensa Libre
El Ministerio de Salud giró instrucciones al Ministerio de Educación (Mineduc) el pasado 8 de febrero anulando el Acuerdo Ministerial 18-2022, emitido el 26 de enero pasado y donde se autorizaba el regreso híbrido a clases en municipios en rojo.
Salud explica en la comunicación oficial, a la cual tuvo acceso Prensa Libre, que “este Acuerdo Ministerial se encuentra en proceso de revisión técnica y legal”.
El acuerdo 18-2022 era una reforma al Acuerdo Ministerial 6-2022 y adicionaba el artículo 8 BIS: “De forma excepcional, el Ministerio de Educación podrá disponer que los centros educativos puedan funcionar en modalidad híbrida en alerta color rojo del Tablero de Alerta Sanitaria cuando el centro educativo, bajo su estricta responsabilidad, y con autorización expresa de los padres de familia, garantice fehacientemente las condiciones para el resguardo del estudiante en las instalaciones del centro educativo, previa verificación y opinión favorable del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social”.
Con la suspensión, por ahora provisional, del Acuerdo 18-2022 también se deja sin efecto el regreso a clases en modalidad híbrida en los municipios en alerta roja y sería aplicable a todos los niveles educativos y todos los sectores, tanto colegios y escuelas.

Sin respuesta
Por ahora ni Ministerio de Salud ni el Ministerio de Educación han brindado más información que la que consta en las comunicaciones oficiales que se han compartido con las direcciones departamentales de Educación, sin embargo, se sabe que las clases en modalidad híbrida sí se pueden realizar en municipios que estén en alerta naranja, amarilla y verde, de acuerdo con los parámetros establecidos en el Acuerdo Ministerial 6-2022, que continúa en vigor.


Oposición manifiesta
La disposición del Ministerio de Salud trasciende luego que a Prensa Libre el Consejo Nacional de Salud descartó haber avalado el regreso híbrido a las clases en municipios en rojo, en medio de un alza de contagios de coronavirus y sin una fecha clara para comenzar con la vacunación contra el covid-19 en niños.
El CNS está conformado por un representante y titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), asociaciones de instituciones que brindan servicios de salud a la población, Comité de Asociaciones Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales, Universidad de San Carlos, universidades privadas, Ministerio de Educación y otras instituciones que disponga el MSPAS.
Rafael Espada, coordinador de los decanos de las Facultades de Medicina de las universidades privada con representación en el CNS, confirmó que el tema no se abordó en dicho órgano.
“A los decanos no nos invitaron y no se discutió en el CNS. El doctor Francisco Coma (ministro de salud) anunció que iba a tener un grupo de expertos que iban a trabajar con él, pero nunca nos hicieron partícipes”, dijo Espada.